Museo de la Música de Yecla

Nos ilusiona y alegra enormemente cruzarnos con personas que comparten el amor por el bello arte de la Música. ¡Sed bienvenidos/as al Museo de la Música en Yecla! 

Un espacio que servirá como lugar de encuentro, de conocimiento y de goce personal, construyendo junto a la música, valores y emociones.

Nuestra colección abarca un amplio número de piezas de manera permanente, con apoyo auditivo, audiovisual y códigos QR a lo largo de todo el recorrido, lo que permitirá abordar de manera versátil lo que ha pasado en Yecla, musicalmente hablando, desde el siglo XVI. Sin duda, su documentación musical de referencia, instrumentos curiosos y personajes históricos, engrandecen el patrimonio cultural de Yecla. ¿Estás preparado para vivir una experiencia única y diferente?

Eso es lo que vamos a encontrar en este museo, el transcurso de unos hechos y de unos personajes, que a lo largo de años repletos de esfuerzo y tesón, han influido para que la historia, la evolución de la música y el desarrollo de las bandas, pudieran estar presente en todos los momentos importantes de la vida de nuestra querida Ciudad de Yecla.

¿Nos acompañas en este trepidante viaje musical?

 

¿Cómo y por qué surge el Museo?

¿Cómo surge el Museo?YECLA. Siglo XXI. Todo avanza muy deprisa.

Pero para entender mejor el PRESENTE, es necesario conocer y aprender de nuestro PASADO.

Entender de dónde venimos y a dónde vamos. ¿Cuál es el camino a seguir en el FUTURO?

Este año 2024, se conmemora el 50º Aniversario de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, y fue a principios de este año, cuando en una de las reuniones se planteó la idea de hacer un PASEO MUSEÍSTICO por este emblemático edificio, en el que se pudiera visitar y conocer la historia de nuestra Asociación, de una manera visual y también auditiva, con MÚSICA EN DIRECTO. Pero aquella idea inicial, fue el germen. Posteriormente, se siguió pensando y dando forma, hasta concluir: ¿POR QUÉ NO HACER UN MUSEO DE MÚSICA DE YECLA? La historia lo constata.

Existen datos históricos relacionados con la música en Yecla DESDE EL SIGLO XVI. Numerosos e ilustres PERSONAJES MUSICALES. La fundación de la AAMY en 1974 y desde entonces, un crescendo de la EDUCACIÓN MUSICAL hasta la actualidad, y con logros internacionales de su BANDA SINFÓNICA. La música de NUESTRAS FIESTAS. La cantidad de GRUPOS “MADE IN YECLA” desde los años 40 hasta hoy día. Y así, un sinfín de razones más, que nos hicieron lanzarnos a montar este ESPACIO PATRIMONIAL, pero a la vez, DIFERENTE, DIDÁCTICO, VIVO Y PARA TODOS.

¡Afina tus sentidos y adéntrate en el apasionante mundo de la Música en Yecla!

 

¿Dónde se sitúa el Museo?

¿Dónde se sitúa?El Museo de la Música de Yecla (MuMY) está situado en un Antiguo Casino Primitivo, sede actual de la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla; y en cuanto a sus orígenes, fue proyectado por el arquitecto Justo Millán Espinosa en el año 1888.

Durante el primer tercio del siglo XX, se convirtió en uno de los centros sociales y culturales más destacados del municipio; tras la Guerra Civil fue sede del Sindicato Vertical CNS y de la Falange y, en los primeros años de la democracia se cerró debido al estado ruinoso que presentaba.

Posteriormente, el edificio fue restaurado y se rehabilitó como Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

Actualmente, el edificio está levantado sobre un superficie de seiscientos metros cuadrados, contando actualmente con: planta baja, vestíbulo, zona de recepción y conserjería, biblioteca con fonoteca, cafetería, y despachos de dirección, secretaría y sala de profesores. En sus tres primeras plantas, distribuidas en torno a un patio central, se construyeron catorce aulas para enseñanza individual, dos aulas de música de cámara, una sala de ensayos para coro y orquesta, ocho cabinas de estudio, siete aulas de enseñanza no instrumental y un estudio de grabación. Y además, en la primera planta se ubica un salón de actos con capacidad para ciento cincuenta personas, que se utiliza también como sala de ensayos y audiciones.

El Abrazo de la Música

El abrazo de la músicaEscultura conmemorativa del 50º Aniversario AAMY

Autor: Emilio Pascual

Fecha: 2024

Explicación del propio autor:

Decía el escultor vasco Eduardo Chillida:

“El mar y Bach son mis maestros.

Siempre nunca diferente, pero nunca siempre igual.

Bach es mi maestro porque me reveló las sutiles relaciones entre el tiempo y el espacio”.

Partiendo de que la Música es un arte que carece de soporte visual, pues se desarrolla en el sentido del oído, y sabiendo que soy un artista principalmente formalista, quise realizar una obra simbólica y abstracta. Siempre que me ha gustado la grafía del compositor que, de manera ágil y sin planteamientos estéticos, desarrolla en sus manuscritos cuando piensa una composición; una escritura musical que se convierte en gestos artísticos que expresan la forma de ser y el temperamento del músico en el momento de la creación; signos musicales que solo el compositor entiende pero que son música.

Me puse entonces a observar los manuscritos de Juan Sebastián Bach, un músico que admiro. Encontré grafías y signos que no entendía musicalmente, borrones, dudas, ausencias… todo ello me llevó a quedarme con una idea principal: que mi obra se iba a basar en el acorde musical, y por tanto decidí deconstruir (deshacer analíticamente algo para darle una nueva estructura) un acorde musical de Bach en un acorde de formas compositivas que definiera mi escultura.

El proceso siguió con la creación formalista del objeto que ahora presento, donde pueden adivinarse formas musicales que no pretendo reflejar con precisión, sino como elementos escultóricos que generen el diálogo de las formas que se han creado.

Estas formas se desarrollan y armonizan sobre una superficie curvada que, a modo de partitura-soporte, se ven abrazadas, de ahí el título de “El abrazo de la música” (Emilio Pascual).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?