Después de cantar, componer, tocar, ver y escuchar a lo largo de todo el recorrido, llega el momento de BRINDAR POR LA MÚSICA, agradeciéndoles su visita, y esperando que se lleven un grato recuerdo de este Museo de la Música en Yecla. Pero esto no es todo, porque el broche final del recorrido, es un CONCIERTO EN DIRECTO. ¿Quieren saber sobre qué y de quién? Aquí les esperamos, para descubrirlo.
Información adicional:
- Si desean llevarse un “recuerdo musical”, en este punto encontrarán diferentes productos, y de esta manera, también estarán apoyando la cultura y formación musical.
- A continuación, les pedimos que cumplimenten este sencillo formulario en forma de encuesta final, que nos ayudará a conocer su opinión sobre la visita y propuestas que nos ayudarán a mejorar.
Por último, desde aquí agradecemos al staff o grupo de trabajo que ha colaborado en la elaboración de este museo:
- Dirección: Ángel Hernández Azorín
- Coordinación: José Miguel Ibáñez Lax
- Coordinación y recopilación de datos: Cecilia Ortuño Gil
- Departamento Técnico: Javier Soriano Lorenzo
- Grabación-logística: Rafael Monllor García
- Textos: José Luis Palao Azorín, Victoria Quiles Rico, Francisco Antonio Bautista Molina, Eva Sanjorge Castillo, Francisco Martí Hernández, David Val Palao, Conchi Silvestre Díaz, José Miguel Azorín Marco, Miguel Ángel Puche Lorenzo y Yuma Puche Martínez.
- Edición de vídeo: Eduardo Pérez Carpena y Javier Soriano Lorenzo.
- Locución y grabación de voz: Miguel Ángel Puche Lorenzo, Andrés Yago y Francisco Forte.
- Grabación de audios: Javier Soriano Lorenzo, Yeison Gómez Correa, Francisco Soriano Guillén, Rosa García Parera, Elías Ibáñez Lax y Sergio Pozo Mansilla.
- Logística: José Ángel Hernández Castillo, Pedro Juan Palao Francés, Ernesto Cano Rodríguez, José Antonio Rodríguez Vergara, María del Carmen Martínez Santa y Francisco Santa Martínez.
- Electricista: Francisco José Zárate Lorente
- Web: Cecilia Ortuño Gil y Paula Soriano Ibáñez
- Diseño: Anagrama Diseño
- Paneles: Daniel Martínez Serrano, Amadeo García Pérez y José Ortega Azorín
- Catálogo: Inmaculada Rubio Ibáñez y Victoria Quiles Rico
- Escaparatista: María del Mar Gil Ortuño
- Guía: Alicia Soriano Hernández y Conchi Silvestre Díaz.
- Agradecimiento especial: Sandra Guillem Hernández, Rosario Palao Puche y Juani Pérez Puche.
Asimismo, agradecemos nuevamente la colaboración de todas las familias de antiguos músicos, así como a todas las personas de los diferentes grupos locales por sus donaciones y aportación de información para este Museo que ya es una realidad. Gracias a todos.
Esperamos que hayan disfrutado y aprendido con el bello arte de la Música.
Gracias por su visita.
¡Hasta pronto!
Bibliografía y webgrafía:
La mayoría de las fuentes bibliográficas utilizadas en esta página web provienen del archivo de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, así como de la biblioteca "José Ortuño" de su Escuela de Música y la Casa Municipal de Cultura, que cuentan con una rica colección de recursos sobre música y patrimonio cultural local.
Adicionalmente, se han consultado diversas plataformas digitales, como el Canal de YouTube de la misma Asociación, que ofrece grabaciones y materiales audiovisuales relevantes. También se han utilizado plataformas como YouTube, SoundCloud, Discogs y Spotify, que han permitido acceder a grabaciones y archivos históricos valiosos, complementando así la información obtenida de fuentes tradicionales.
Por otro lado, se ha hecho uso de editoriales especializadas en la publicación de obras musicales, las cuales han sido esenciales para completar la información presentada. Entre ellas destacan GTE Ediciones, Piles Editorial de Música SA, Star Music Publishing, Maldito Records, Opus 33 Music, Bassus Ediciones, Brotons & Mercadal y Editorial Wind Art Publishing. Asimismo, con el fin de obtener acceso a distintas partituras musicales, se ha consultado la página oficial de la Biblioteca Nacional Española.
Algunos ejemplos de fuentes consultadas han sido:
Aliaga, M. (1877) No más guerra. [Partitura]. BNE. https://datos.bne.es/obra/XX3531639.html
Asociación de Amigos de la Música de Yecla (1993-2011). Revista informativa de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Asociación de Amigos de la Música de Yecla (12 de julio de 2024). La música, una forma de vida. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=kVPiW-Ghzy8
Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción de Yecla. (s.f.). La Música de las Fiestas. Himnos Agrupación de Escuadras. Recuperado el 23 de diciembre de 2024 de https://fiestasdelavirgenyecla.es/himnos-y-musica-de-las-fiestas/
Banda de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla (2024). Javi Cantos. [Archivo de video]. Spotify. https://open.spotify.com/intl-es/album/74p9nKSdO3Vyivc2Ea8unl
Casa Municipal de cultura. Biblioteca Pública de Yecla. (s.f.). Catálogo. Recuperado el 20 de diciembre de 2024 de https://www.bibliotecadeyecla.org/
Casares, E. (2002). Diccionario de la Zarzuela. España e Hispanoamérica. Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU).
Federación de Peñas de San Isidro Yecla. (s.f.). Las fiestas de Yecla más populares. Recuperado el 23 de diciembre de 2024 de https://federacionsanisidro.com/es
Gorbe Ferrer, L. (2017). Origen, fundamentación y sistematización de la educación auditiva en España: Caracterización del dictado musical como estrategia complementaria al solfeo. [Tesis de doctorado, Universidad Politécnica de Valencia].
Hernández Cutillas, A. (2008). Música y músicos yeclanos. Asociación de amigos de la música de Yecla.
Muñoz López, FJ (2010). Yecla: Memorias de su identidad. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia.
Ortuño Gil, C. & Ibáñez Lax, JM (2022). La música en las Fiestas de la Virgen. Revista Diapasón. https://revistadiapason.com/la-musica-en-las-fiestas-de-la-virgen/
Ortuño, P. (s.f.). Mi Música: Vino tinto. Recuperado el 23 de diciembre de 2024 de https://xn--pascualortuo-khb.com/mi-musica
Ortuño Palao, M., & Ortín Marco, C. (2003). Las calles de Yecla. Academia Alfonso X el Sabio.
Parade (1998). Consecuencias de un mal uso de la electricidad. [Archivo de audio]. Discogs. https://lc.cx/_TfTEB
Puche Rubio, R. (2023). Atabal. El tambor como elemento enriquecedor e identificador del patrimonio inmaterial. Toques de tambor en las Fiestas de la Virgen de Yecla (Murcia). MAYE.
Ruiz Molina, JJ (2005). Músicas tradicionales mediterráneas: Lo común y lo diferente. Enlaze3 Central de Producción.
Semana Santa Yecla (s.f.). Real Cabildo Superior de Cofradías Pasionarias de Yecla. Recuperado el 23 de diciembre de 2024 de https://www.yeclasemanasanta.com/historia/
Serrano Bellot, J. (Productor). (2008). Programa nº 1 Avisos y llamadas. [Programa de televisión]. TeleYecla.
Serrano Bellot, J. (Productor). (2011-2013). Programa nº 22 CYNDA. [Programa de televisión]. TeleYecla.
Serrano Bellot, J. (Productor). (2013) Programa nº 40 ¡Qué noches las de aquellos años! [Programa de televisión]. TeleYecla.
Soriano Lorenzo, J. (2024). No más guerra [Archivo de audio]. SoundCloud. https://lc.cx/H42HVO
Soriano Lorenzo, J. (2024). Allons Danser. [Archivo de audio]. SoundCloud. https://lc.cx/0XZFXQ