Compositores y obras dedicadas a la AAMY (Pasillo 2ª planta)

En las paredes del segundo peristilo del edificio, pueden encontrar la relación de obras dedicadas a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla a lo largo de su historia,  con sus respectivos compositores.

Información que pueden ampliar aquí, en cuanto a estrenos y notas al programa.

SUMY (Pasodoble)

Compositor: José Ortuño. 

Este pasodoble en realidad está dedicado a la Sociedad Unión Musical Yeclana (1947-1952), pero desde la fundación de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, y de la mano de su autor, ha sido la obra que nos ha identificado como colectivo, siendo a su vez un nexo de unión con todos los músicos que durante años lucharon por este bello arte en Yecla.

Estrenado a finales de la década de los años 40 del siglo XX.


 

El Hospitalico (Pasodoble)

Compositor: Pedro Navarro Ruano.

Pasodoble para banda dedicado a la Banda de la A.A.M. de Yecla, tomando como nombre el edificio denominado como “Hospitalico”, antiguo hospital de la ciudad que durante varios años fue sede la Escuela de Música de la A.A.M. Coincidiendo además, con la conmemoración del 25 aniversario de la banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

Grabación incluida en el Volumen 1 de la Colección “Aires de Yecla” de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, año 2001.


 

La Recogida (Pasodoble)

Compositor: Pedro Navarro Ruano.

Editado por GTE Ediciones.

Pasodoble para banda dedicado a la Banda de la A.A.M. de Yecla y más concretamente a los músicos que en la festividad de Santa Cecilia son recogidos en sus casas por la Banda, en un día tan especial y que nunca se olvida.

Estrenada el 27 de noviembre de 2005 en el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia celebrado en el Teatro Concha Segura de Yecla.


 

Yakka (Pasodoble)

Compositor: J.R. Pascual Vilaplana.

Yakka fue compuesto para Banda de Música por José Rafael Pascual Vilaplana y por encargo de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla (Murcia), para su interpretación en la Segunda Sección del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia.

Estrenado el 1 de julio de 2007 en el Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia en el Palau de la Música.

Piles, editorial de música s.a. ISMN: 979-0-3505-0399-3


 

Hospitalico Blues

Compositor: Ramiro Martínez-Quintanilla Puche. 

Composición dedicada a la comprensión de la armonía propia del blues clásico para practicar la improvisación y distinguir las distintas tonalidades Blues, Mixolidia y Dórica.

Grabación incluida en el Volumen 5 de la Colección “Aires de Yecla” de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, del año 2010.


 

El Entierro del Conde de Orgaz

Compositor: Alexander Comitas

Editorial: Star Music Publishing

I.- Himno, II.- Cortejo Fúnebre, III.- San Esteban y San Agustín, IV.- El Ángel y el Alma, V.- En el cielo, VI. - Himno

Estreno mundial, el 18 de octubre de 2015 en el Patio de Armas del Alcázar de Toledo, con motivo de la conmemoración del IV centenario de la muerte de El Greco. 


 

Human Sinfónico

Compositor: Juan Saurín.

Human Sinfónico, con dos temas: Éxodo y Mar.

EP grabado en directo el 18 de febrero de 2018 en el recinto de la Feria del Mueble de Yecla, con la Banda Sinfónica de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, Juan Saurín (guitarras), Antonio Lajara (batería), Elías Rodríguez (piano) y Ramiro Martínez-Quintanilla (bajo).  

Presentación del EP “Human Sinfónico” el 28 de septiembre de 2018.


 


 

March of Iskahdar-Khan Op. 81b

Compositor: Alexander Comitas

Editorial: Opus 33 Music

Estrenada el 8 de abril de 2018 en el Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas” de Murcia.

Minuto: 16'30''

 


 

La vida entre el sueño y la realidad

Compositor: Carlo Pirola.

Compuesta para el proyecto Senttix de la firma yeclana Ecusy estrenada en el Teatro Concha Segura de Yecla, el 1 de diciembre de 2019.

 

 


 

Viaje a Cassiopeia

Compositor: Esther Pérez Soriano.

Tercer Premio de la categoría de Banda Juvenil, en la 7ª Edición del Concurso Internacional de Composición “Música Jove” que organiza la Asociació Música Jove de Valencia del año 2020.

 


 

In vino véritas

Compositor: Carlo Pirola.

Compuesta y estrenada en el año 2021 e incluida en el proyecto cultural junto a Bodegas La Purísima de Yecla, por la Banda Sinfónica de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

 

 


 

Imago Dei (marcha procesional)

Compositor: David Soriano Villascusa.

Marcha fúnebre, estrenada el 2 de abril de 2021, en el Atrio de la Basílica de la Purísima de Yecla, por la Banda Sinfónica de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

 


 

El Atrio (marcha de procesión)

Compositor: Pedro Francisco Rubio Olivares.

Estrenada el 13 de abril de 2022 en la Iglesia de San Francisco, en el Concierto de Semana Santa a cargo de la Banda Sinfónica de la AAMY.

Concierto, minuto: 33'

 


 

The path we walk or just another – overture.

Compositor: Diego Corraliza.

Editorial: Brotons & Mercadal (Nº 979-0-69220-923-2)

Obra dedicada al Ciclo “Aula de Conciertos” en su XX Aniversario. Estrenada por la Banda Sinfónica de la AAMY,  el 25 de junio de 2022, en la Plaza de Toros de Yecla, con motivo del acto de entrega de la Medalla de Oro de la “Ciudad de Yecla” a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla. 

 


 

Himno al Sol

Compositor: Satoshi Yagisawa.

Editorial Wind Art Publishing.

El compositor, Satoshi Yagisawa, escribió una serie de piezas sobre el patrimonio mundial y restos antiguos, y esta pieza es la sexta de la serie. Representa de forma espectacular el círculo de piedras en la tierra de origen de los celtas.

Compuesto en el año 2016 y estrenada por la Banda Sinfónica de la AAMY,  el 25 de junio de 2022, en la Plaza de Toros de Yecla, con motivo del acto de entrega de la Medalla de Oro de la “Ciudad de Yecla” a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla. 


 

1974

Compositor: Elías Ibáñez Lax.

Editorial: GTE.

Esta suite está dedicada a todos esos músicos y no músicos, pero amantes todos de la música, por poner en marcha esta asociación tan yeclana y poner la música donde se merecía en esos tiempos tan difíciles para la cultura.

Consta de tres movimientos:

  • Primer movimiento: donde surge la idea o germen de esta Asociación.
  • Segundo movimiento: la evolución que se produce poco a poco en la banda, donde cada vez el nivel musical y de integrantes es mayor.
  • Tercer movimiento: El germen o idea que tenían los fundadores llega as u madurez, tanto como asociación como musical, con su banda, siendo una referencia musicalmente hablando.

Estrenada en el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia 2024 el 1 de diciembre de 2024, en el Teatro "Concha Segura", con motivo del 50º Aniversario de la fundación de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

 


 

Facta, non verba o Monólogos del hacer

Compositor: Juan Manuel Palao Pérez.

Estrenada en el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia 2024 el 1 de diciembre de 2024, en el Teatro "Concha Segura", con motivo del 50º Aniversario de la fundación de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla. 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?