Mediante resolución de fecha 14 de octubre de 1976, fueron aprobados por el Gobierno Civil los Estatutos de la Asociación e inscritos con el número 341.
Como objetivo de esta Asociación, figuraba el FOMENTAR EL CONOCIMIENTO DE LA MÚSICA, en cualquiera de sus facetas y formas, admitiendo todo tipo de actividades, tales como enseñanza gratuita de la música, formación de una Banda de Música propia, ofrecer conciertos de solistas y de conjuntos de música clásica, así como de orquestas de reconocida importancia.
Nada más comenzar el trabajo de la nueva Asociación de Amigos de la Música de Yecla, los antiguos músicos de la banda propusieron al maestro D. José Ortuño Ortuño, que fuese él quien se hiciera cargo de la escuela de música, declinando en un principio dicha solicitud por su avanzada edad y estado de salud.
Como consecuencia de esta contrariedad, los músicos siguieron adelante con el empeño de comenzar cuanto antes los ensayos y las clases de solfeo, contando con D. Antonio Peña Fernández como director técnico, pues así se desprende de la primera reunión y constitución de la asociación de fecha 17 de octubre de 1974.
En 1975, el Secretario del Ayuntamiento de Yecla, D. Mateo Sánchez Solera, vocal de la Comisión Gestora de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, solicita el traslado a su ciudad de nacimiento (Caudete), marchando con él, D. Antonio Peña Fernández para ingresar en las oficinas del INEM (Instituto Nacional de Empleo), compaginando dicho trabajo con la reorganización y dirección de la Banda de Música “Unión Musical Santa Cecilia” de Caudete.
El vacío dejado por D. Antonio Peña Fernández será muy pronto ocupado por el maestro D. José Ortuño. Los músicos volverán a solicitar sus favores, insistiéndole en la necesidad de contar con él para hacerse cargo de la dirección de la escuela de música y de la banda.
Se volvía a poner de manifiesto una vez más por parte del maestro Ortuño, su gran amor por la música y principalmente, por la petición que le hacían sus más admirados y antiguos alumnos, en los que el viejo profesor pudo captar la gran ilusión de estos hombres, a pesar de las muchas vicisitudes sufridas conjuntamente a lo largo de tantos años en la banda y en las distintas agrupaciones que se formaron por la música.
El admirado y querido maestro no les quiso defraudar y aceptó con verdadera ilusión estar junto a ellos y con la nueva institución.
Con el maestro Ortuño al frente de aquellos viejos músicos por él formados, varias décadas atrás, comenzaron de manera ininterrumpida los ensayos de la banda y las clases de solfeo.
Su presidente D. Luis Chirlaque, los músicos más veteranos de la extinguida “Agrupación Musical Yeclana”, además de otros muchos músicos de gran valía que en su día pertenecieron a la Banda Municipal, se sentían llenos de ilusión por el funcionamiento de esta nueva institución, sobre todo, por el cariño y el aprecio de volverse a reencontrar con el que siempre había sido su maestro y director.
En tan sólo un año de existencia de la recién creada asociación, se habían organizado varios conciertos y creada la escuela de solfeo, contando en esas fechas con una veintena de alumnos, base de la que será años más tarde la futura banda de música.
La escuela de música, desde el primer momento de su fundación, constituirá para la Asociación de Amigos de la Música el eje principal de su labor docente y uno de sus objetivos más importantes, ya que por medio de estas actividades se conseguirá con el paso de los años muchos objetivos, entre ellos, dar a conocer al pueblo de Yecla el trabajo diario con alumnos a través de conciertos y audiciones, divulgar el arte de hacer música entre lo más jóvenes por medio de conciertos para escolares, además de estimularlos y motivarlos en el estudio de la música.
En los primeros años y debido al escaso presupuesto para la contratación de profesores, fueron los propios músicos, muchos de ellos veteranos de la extinguida banda, los que ayuden al maestro Ortuño en estas funciones.
En la escuela se podían estudiar todos los instrumentos de viento y percusión y solfeo.
Entre aquellos veteranos músicos que no dudaron en ningún momento en apoyar de forma desinteresada al maestro y a la propia institución, cabe recordar a Pedro Marco, Miguel Ortuño, Martín Andrés y Ángel Hernández entre otros.
Durante 1975 y 1976, el trabajo de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla fue intenso y fructífero, destacando de estas primeras actividades culturales, importantes conciertos que tenían como misión principal, fomentar el conocimiento de la música.
Al respecto de esta importante labor cultural, el diario «La Verdad» de Murcia comentaba la siguiente noticia:
“La Asociación de Amigos de la Música, ha conseguido que, dentro del Vº Ciclo de Intérpretes Españoles en España organizado por la Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural (Comisaría Nacional de la Música), tengamos la oportunidad de escuchar a la gran soprano Isabel Aragón de Gimeno, acompañada al piano por el maestro Manuel Cabrero, en el recital que se dará esta tarde a las ocho en el Aula de Cultura “Azorín”. 397
Otros importantes acontecimientos organizados por la Asociación de Amigos de la Música fueron:
- El concierto ofrecido por la masa coral “Pequeños cantores de Estampuis” de Bélgica. (7 de julio de 1975).
- Conferencia-concierto del profesor Diego Navarro (conferenciante) y José Rios (pianista) el 28 de octubre de ese mismo año.
La prensa regional, a través de su corresponsal Palop Ortuño, se hizo eco de éste importante acontecimiento musical organizado por la Asociación de Amigos de la Música en el intento de fomentar el conocimiento musical en nuestra ciudad diciendo:
“La Asociación de Amigos de la Música, y dentro del curso 1975- 1976, en el VIº Ciclo de Intérpretes Españoles en España, y organizado bajo el patrocinio del Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural de la Comisaría Nacional de la Música, nos ofreció en el aula de cultura “Azorín” de la Caja de Ahorros del Sureste de España, una conferencia-concierto en la que han intervenido como conferenciante don Diego Navarro 398 y como solista al piano don José Ríos.399
El conferenciante se refirió al P. Soler, a Albéniz, a Turina, Rodrigo, Haltffter y Falla, a quines dio la sensación de conocer bien, refiriendo, incluso, anécdotas de estos virtuosos de la música española y enjuiciando sus composiciones muy acertadamente.
El pianista, comenzó con “Sonata en Re”, del P. Soler, para continuar con “Granada”, “Tango “Córdoba”, Torre Bermeja” y Evocación” de Albéniz, que fue la que constituyó la primera parte del concierto. Siguió después con “Sacro monte”. “La danza de la seducción” Generalice de Turina. Continuó con “Al hombre” y “Danza de la pastora” de Halffter, entre otras. Conferenciante y pianista lograron un gran éxito refrendado por los continuos aplausos del público que llenó a rebosar la sala, integrada en su mayoría por jóvenes estudiantes”.
- Concierto de Luis Villarejo (barítono), acompañado de la pianista Ana María Gorostiaga” (13 de diciembre de 1975).
Durante el siguiente año de 1976, la Asociación de Amigos de la Música, en colaboración con la Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural (Comisaría Nacional de Música), siguió ofreciendo al pueblo de Yecla, una importante muestra de actuaciones de los más prestigiosos intérpretes españoles de los que destacaremos:
-El recital de piano de Pilar Bilbao celebrado el día 31 de enero en el aula de Cultura “Azorín” de la Caja de Ahorros del Sureste de España.
-El concierto de Gloria Ramos (soprano) y la pianista Elisa Ibáñez, celebrado el día 8 de febrero en el Aula de Cultura “Azorín” de la Caja de Ahorros del Sureste de España.
-La Actuación del Real Ballet de Cámara de Madrid, celebrado el 4 de marzo de 1976 en el “Cine Luci”. Este importante espectáculo de carácter internacional estaba dirigido por Margarita de Diego401 , fundadora, directora artística y bailarina estrella.
Los Amigos de la Música no habían regateado esfuerzo alguno para poder ofrecerle al pueblo de Yecla y a todos los amantes de la música, este importante espectáculo del Real Ballet de Cámara de Madrid, como una muestra más de la superación espiritual que la música representa.
En un comunicado de la Asociación, se recogía el esfuerzo hecho para traer a Yecla, a los más importantes intérpretes, concertistas y músicos españoles del momento, diciéndonos:
“La puerta está abierta y el camino comenzado. No presumimos de lo hecho hasta ahora ni desesperamos por no conseguir metas superiores. La constancia, el trabajo y el amor a la música (en todas sus formas de expresión), producirán tarde o temprano, sus frutos.
Queremos agradecer desde aquí la continuada ayuda prestada a nuestra Asociación por la Comisaría Nacional de la Música, organismo que a escala nacional tanto está trabajando para conseguir ese objetivo tan grandioso y tan, aparentemente, poco “práctico”: amar la música, que es casi tanto como decir “amar” la vida.
-La actuación del día 28 de marzo del guitarrista José Tomás, nacido en la ciudad de Alicante en 1934. Discípulo de Regino Sainz de la Maza, de Andrés Segovia y Emilio Pujo. José Tomas es concertista de fama internacional, siendo reconocido mundialmente como uno de los guitarristas de mayor prestigio.
-En el mes de mayo, recital de Leonara Mila (pianista), nacida en la ciudad de Vilanueva y Geltrú, que realizó su primer concierto a los seis años en el Palacio de la Música Catalana de Barcelona con la Orquesta Sinfónica de la mencionada capital, interpretando el “Concierto en La Mayor” de Mozart.
En ese mismo mes, el Excmo. Ayuntamiento de Yecla, en colaboración con la Asociación de Amigos de la Música, ofrecía en el Aula de Cultura “Azorín” de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, un extraordinario concierto en el que intervino el “Cuarteto de Saxofones” del Conservatorio de Murcia, actuación que estuvo patrocinada por la Excma. Diputación Provincial de Murcia.
Este importante Cuarteto de Saxofones tuvo sus comienzos en el año 1970, actuando en Madrid, Barcelona, Castellón, Zaragoza, Huesca, León y diversas localidades de nuestra provincia, así como en programas de Radio Nacional de España y Radio Popular.
En las fechas en que actuaron en nuestra ciudad, el cuarteto estaba formado por D. A. Gines Abellán Alcaraz (soprano), D. Manuel Montesinos Calderón (alto), D. Antonio Jaime García Mengual (tenor) y D. Antonio Bailén Sarabia (barítono).
-Recital de fin de curso celebrado el día 19 de junio de 1976 en el Aula de Cultura “Azorín” de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, con intervención de la Escuela de Ballet de Yecla, Colegio de la Inmaculada, Colegio Nacional Comarcal Méndez Nuñez y del Instituto Nacional de Bachillerato.
Con la organización de este recital, la Asociación de Amigos de la Música pretendía despedir el curso, condensándose la labor educativa- musical realizada durante el mismo, habiendo en él una importante representación de los distintos centros docentes.
-Concierto de órgano en la Basílica de la Purísima por nuestro paisano Rvdo. D. Pedro Azorín Torregrosa, celebrado el día 25 de agosto de 1976.
De todas las actividades, conciertos y actuaciones de importantes intérpretes venidos a Yecla bajo la organización de los Amigos de la Música, debemos considerar de singular trascendencia la primera actuación en público de la banda de música el día 24 de septiembre, con motivo de la inauguración de la Feria de septiembre, ofreciendo dos días después, su primer concierto en el templete del Parque del Generalísimo el día 26 de septiembre de 1976.
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla había salvado con verdadero éxito, los primeros inconvenientes que toda institución suele encontrar al principio de su creación, enfrentándose a partir de 1976- 1977, con el problema de su desarrollo, del crecimiento de su banda de música y de la consecución de un local apropiado para que la inquietud musical de Yecla encontrara plenas satisfacciones.
En el mes de noviembre, el Presidente de la Asociación D. Luis Chirlaque dirige escrito al Comisario Nacional de la Música Sr. D. Enrique de la Hoz, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia, expresándole su interés sobre el Ciclo de Intérpretes Españoles, pese a los pocos recursos económicos con que en estas fechas cuenta la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, cuya masa social no sobrepasa los 150 asociados.
El mencionado escrito, fechado el 19 de noviembre de 1976, es digno de ser trascrito y conocido por el alto contenido de entusiasmo y amor que su presidente siente por la música y por la institución que dirige, exponiendo que una de sus prioridades es la educación musical en todos sus ámbitos.
“Muy Sr. mío:
Recibida la circular sobre “Ciclo de Intérpretes Españoles”, con vistas a la reestructuración del VII Ciclo (temporada 1976-1977), ha sido objeto de amplio estudio por parte de ésta Asociación.
Comprendemos que el mayor problema con el que nos enfrentamos todos los amantes de la música es la deficiente disponibilidad de recursos económicos. Esta Asociación no reparará en sacrificio alguno con tal de cumplir su principal objetivo, cual es el de fomentar el conocimiento de la música. Pero siempre dentro de nuestras posibilidades; personales de los miembros de la Comisión Ejecutiva y pecuniaria de todos los socios.
Además de la organización de conciertos de todo tipo, sostenemos una escuela de música de forma totalmente gratuita para quienes deseen ser alumnos y hemos organizado recientemente una Banda de Musical. Como todos los comienzos, éste nuestro, está presentando numerosos problemas de financiación. A pesar de todo, es nuestra intención seguir ofreciendo en Yecla conciertos de todo tipo, por el procedimiento que sea, porque entendemos que sólo escuchando a figuras puede lograrse una verdadera cultura musical”.
El referido escrito no caerá en saco roto en la Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural, consiguiéndose durante algunos años, una importante ayuda para que la Asociación de Amigos de la Música continúe organizando, bajo el patrocinio Artístico y Cultural del Ministerio de Educación y Ciencia (Comisaría Nacional de la Música), ciclos de concierto con intérpretes y músicos de reconocido prestigio nacional e internacional.
Con la banda de música formada, a pesar del escaso número de componentes en esas fechas, la Asociación celebró por primera vez la fiesta de su patrona Santa Cecilia. La banda interpretará con verdadero éxito su primer concierto con motivo de dicha festividad.
El día 14 de noviembre, en el cine Luci, hacía su presentación por primera vez en Yecla la Banda de Música de la Diputación Provincial de Murcia, dirigida por el prestigioso músico, compositor y director D. Francisco Cebrián Ruiz.
En la programación de los actos en honor a la santa y en colaboración con la Diputación Provincial, el Excmo. Ayuntamiento de Yecla, la Caja de Ahorros de Alicante Murcia, el Colegio de la Inmaculada, la Escuela de Ballet y el Instituto de Bachillerato llevaran a cabo durante los días 22, 27 y 28 de noviembre los siguientes actos:
-Día 22, Recital a cargo de los alumnos de la localidad interviniendo los alumnos de preparatorio y Primero de Danzas, dirigidos por Dña. Concepción Illán y las alumnas de Instituto de Bachillerato dirigidas por Dña. Concepción Arques.
-Día 27, Concierto de la Capilla Clásica de Murcia bajo la dirección de D. Fulgencio Fernández Gil.
-Día 28, Concierto de la Banda de la Asociación de Amigos de la Música, dirigida por D. José Ortuño, con el siguiente programa:
Primera parte:
“El día de la Victoria” (pasodoble) de San Miguel y Villanueva.
“En un mercado persa” de Ketelby.406
“La Canción del Olvido” (selección) del maestro Serrano.
“La Viuda Alegre” (fantasía) de Franz Lehar.407 Segunda Parte:
“La Rosa del Azafrán” (jota castellana) de J. Guerrero.
“Airitos aires” (Fantasía gallega) de G. Freire.
“La Gran Vía” (Selección) de Chueca y Valverde. 408
“El último Brindis” (Pasodoble) de Ledesma 409 y Oropesa.
De todas estas metas por conseguir, mucho tuvieron que ver en el transcurso de los años, los distintos presidentes y juntas directivas que por ella pasaron. El trabajo constante y diario fue el catalizador, para sentar los pilares firmes de esta asociación de la que toda Yecla se siente hoy orgullosa.
Importante fue también la labor llevada a cabo por veteranos músicos, que de manera desinteresada, se prestaron para ayudar al maestro Ortuño en las clases de solfeo en estos primeros años de la fundación de la Asociación. Vaya desde aquí nuestro recuerdo para Eduardo Menor Cuenca, Pedro Marco Azorín, José Cano Medina, Fulgencio Olivares Marco, Ángel Hernández Castaño y tantos otros músicos que, con verdadera ilusión, prestaron su apoyo y sus conocimientos de manera generosa y desinteresada.
Con fecha 2 de noviembre de 1976, es legalizado su primer libro de actas410 , siendo la primera la fechada el día 21 de enero de 1979, considerada como Junta General para informar de las gestiones realizadas hasta la fecha por la Junta Rectora.
En esta primera asamblea, se dio cuenta a los asistentes de la legalización de los estatutos.
Con respecto al tema económico, la Asociación había tenido desde la misma fecha de su inicio, unos ingresos de 582.545 pesetas y unos gastos de 309.698 pesetas quedando un superávit de 272.847 pesetas.
Es necesario recordar que durante los años 1975 y 1976, hubo que adquirir nuevos instrumentos y otros ser reparados, además de la confección de uniformes, así como otros gastos fijos y necesarios a los que hubo que hacer frente durante el proceso de constitución de la Asociación.
Para una mejor comprensión de la evolución económica habida en el seno de la Asociación de los Amigos de la Música de Yecla desde sus primeros inicios hasta los tiempos actuales, es necesario conocer el primer presupuesto que en su día fue confeccionado y presentado a la asamblea para su aprobación, cuyo resumen quedó especificado en su libro de actas de la siguiente manera:
INGRESOS
Remanente ejercicio anterior: 272.847 pesetas. Cuotas de socios: 170.000 pesetas.
Ingresos por actuación de la Banda: 150.000 pesetas. Subvención Excmo.Ayuntamiento: 100.000 pesetas. Intereses bancarios: 2.000 pesetas.
Total de Ingresos: 694.847 pesetas. GASTOS
Préstamos pendientes de pago
Amortización: 187.000 pesetas. Intereses devengados: 20.347 pesetas.
Gastos Academia de Música
Enseñanza: 86.000 pesetas.
Limpieza: 14.000 pesetas.
Reparación de instrumentos musicales: 25.000 pesetas.
Adquisición instrumentos nuevos:
200.000 pesetas.
Confección de uniformes músicos:
50.000 pesetas.
Varios: 112.000 pesetas. Total de gastos: 694.847 pesetas.
En esta Asamblea General y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 24 de los estatutos, se puso de manifiesto por la Junta Gestora, proceder al nombramiento de la I Junta Directiva, quedando elegidos los siguientes socios: 411
Presidente: D. Luis Chirlaque Milla. Director Técnico: D. José Ortuño Ortuño. Secretario: D. Pedro Rubio Marco.
Tesorero: D. Elías Palao Paterna.
Vocales: D. José Cano Medina, D. Fulgencio Olivares Marco, D. Francisco Marco González, D. Pedro Marco Azorín y D. José Marco Ortega.