Debido a las obras de reforma que en estas fechas se estaban realizando en el Teatro “Concha Segura”, se tomó la decisión de cambiar la fecha de celebración del XI Festival de Bandas de Música “Ciudad de Yecla”, fijándose la del 26 de octubre.
Para dicho festival, habían confirmado su asistencia las Bandas de Música de la Agrupación Musical “Sauces” de Cartagena y la Agrupación Musical “Ruperto Chapí” de Villena.
El cambio de fechas del festival, fue el motivo alegado por la Agrupación Musical “Ruperto Chapí”, de la vecina ciudad de Villena, para no poder estar presente en tan importante evento musical, al tener en esas fecha otros compromisos que cumplir.
En el mes de octubre, la Asociación firmaba un contrato con el Excmo. Ayuntamiento de Yecla comprometiéndose éste, a subvencionar el 50% del presupuesto de la Escuela de Música con el fin de que fuera gestionada por la propia Asociación.
En contraprestación, la Asociación se comprometía a realizar una serie de actuaciones con el Ayuntamiento para que el importe de dichas actos repercutiera en el presupuesto de la Escuela de Música.
Con respecto a la unificación de la Escuela de Música, el presidente solicitó del Ayuntamiento, la posibilidad de realizar obras en el local del «Hospitalico», con el fin de que las aulas que estaban en la sede social de la calle Martínez Corbalán, se integraran en el mencionado edificio para que de este modo, toda la Escuela de Música, quede ubicada en un mismo lugar.
El día 16 de noviembre daban comienzo los actos con motivo de la celebración de Santa Cecilia, celebrándose un pasacalle y recogida de los nuevos músicos que este año son: José Manuel Molina Azorín (percusión), Jesús Puche García (percusión), María Inmaculada Pérez Puche (clarinete), Cecilia Olivares Soriano (trompa), Raúl Navarro Ruano (fagot).
Finalizado el acto de recogida de nuevos músicos, se procedió al traslado de la imagen de la Santa desde la Iglesia del Niño Jesús a las dependencias del “Hospitalico”.
La procesión de la imagen de Santa Cecilia desde la Iglesia del Niño Jesús hasta las dependencias del “Hospitalico”, se hacía por vez primera en este año a instancias de la petición hecha a la Junta Directiva por su director D. Ángel Hernández Azorín.
Al siguiente día y continuado con los actos en honor a la patrona, se procedía al traslado de la Santa hasta la Iglesia del Niño Jesús para celebrar la Santa Misa con intervención de la Banda de Música.
El día 18 se celebró un concierto en el Auditorio Municipal por el cuarteto de clarinetes, participando el día 22 y en el mismo lugar el cuadro de profesores de la Escuela de Música, que ofreció al público asistente un selecto y escogido repertorio musical.
El día 24, en el Auditorio Municipal, la Banda de Música de la Asociación, con un lleno total de público ofreció un concierto extraordinario.
En el transcurso del mismo, se rindió homenaje al pintor D. Ladislao Jareño y a D. Francisco Ortín Marco popularmente conocido por “Koki”, con el estreno de dos pasodobles que un su día habían compuesto para ellos D. Manuel Carrascosa Garcí y D. Antonio Peña Fernández489 respectivamente.
Los homenajeados agradecieron a la Asociación y al director de la Banda de Música, la ejecución de dichos pasodobles.
Al finalizar 1996, la Asociación de Amigos de la Música contaba con una masa social de 519 socios.
El mantenimiento de la Escuela de Música, patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento y gestionada por la Asociación, ofrecía en esas fechas clases de solfeo, piano, coral, armonía, música y movimiento, además de las clases de instrumentación de viento-metal, viento-madera y percusión, con un total de 293 alumnos matriculados en el curso 1996/ 1997, impartido por 15 profesores titulados.
En el mes de enero de 1997, fallecía Eduardo Menor Cuenca, un gran músico que había pertenecido a la Banda Municipal de Villena, y a la Municipal de Yecla, pasando en la década de los setenta a formar parte de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla como uno de sus primeros profesores en la Escuela de Música.
En un artículo publicado en la revista Diapasón, el músico José Cano Medina escribe sobre Eduardo Menor Cuenca, detallándonos con magistral pluma su faceta artística y sus grandes cualidades humanas. En el mes de febrero, la Junta Directiva de la Asociación dejaba aprobada la relación de actuaciones que celebrar por la Banda de Música entre las que destacaremos la procesión del Santísimo Cristo del Sepulcro y las actuaciones de la Banda y del Coro Polifónico durante la Semana Santa.
Cabe igualmente destacar la celebración en el mes de abril de los conciertos ofrecido por la Banda Juvenil en el colegio público “Miguel Ortuño”, “Méndez Núñez” y “La Pedrera”, así como la celebración del XVIII Ciclo de Conciertos Escolares, celebrado en el Teatro “Concha Segura” por la Banda de la Asociación y el Coro Polifónico.
Igualmente y de conformidad a lo acordado en el convenio firmado por el Excmo. Ayuntamiento y la Asociación de Amigos de la Música con respecto a la Escuela de Música, quedaron fijadas las actuaciones que la Banda debería hacer en el municipio.
La reunión de la Junta Directiva finalizó levantando acta de agradecimiento a la firma “Torneados Muñoz” por la donación de un saxofón soprano, y la información traída por varios miembros directivos en su desplazamiento a San Pedro del Pinatar, para asistir a la Asamblea General Ordinaria de la Federación de Bandas de Música de la Región. Entre las propuestas hechas por la Federación de Bandas, se acordó celebrar la próxima asamblea en nuestra ciudad, hecho que supondría para la Junta Directiva y para todo el colectivo de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, una visita importante, al contar en nuestra ciudad con todos los representantes de las Bandas de la Región.
A mediados del mes de junio, se entraba en contacto con las bandas que podrían intervenir en la celebración del XII Festival de Bandas de Música “Ciudad de Yecla”, confirmando su actuación la Banda de la Agrupación “Julián Santos” de Jumilla, y la Unión Musical de Ibi (Alicante).
A cambio de estas actuaciones, la Banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla se comprometía a actuar el día 12 de julio en Ibi y el 2 de agosto en Jumilla.
Como consecuencia del asesinato del político D. Miguel Ángel Blanco a manos de la banda terrorista E.T.A, el concierto que la Banda de Música debía de celebrar en la ciudad de Ibi el 12 de de julio, quedó suspendido.
El concierto extraordinario que anualmente viene ofreciendo la Banda de Música el día 28 de junio con motivo de la festividad de San Pedro en el auditorio de la “Iglesia Vieja”, fue suspendido por motivos de la fuerte lluvia caída en la tarde-noche del mencionado día, celebrándose el día 4 de julio en el Teatro “Concha Segura” con la participación del Coro Polifónico, Banda Juvenil y Banda de Música de la Asociación.
En estas mismas fechas, la Junta Directiva tiene que afrontar el cambio de la Escuela de Música de su lugar habitual como consecuencia de las obras que se van a llevar a cabo en el “Hospitalico” para la ampliación de aulas, así como la necesidad de tener que dejar las dependencias de su sede social, sita en la calle de Martínez Corbalán, nº 14, propiedad del Excmo. Ayuntamiento al tener que hacer éste, una importante ampliación de las dependencias municipales.
El que hasta la fecha había venido desempeñado las funciones de abanderado de la Banda de Música, Sebastián Muñoz Pérez, comunicará a la Junta Directiva su decisión de tener que dejar dicho cargo como consecuencia de la operación de hernia discal que han de realizarle en próximos días.
Como sustituto para portar la bandera, se nombró de manera provisional a Andrés Gaspar Méndez.
Con motivo de la celebración del Primer Festival de Bandas de Música organizado por la Agrupación Musical “Julián Santos” de la vecina ciudad de Jumilla, la Banda de los Amigos de la Música de Yecla es invitada a participar en dicho evento musical el día 2 de agosto.
Por invitación del alcalde del Barco de Ávila, la Banda de la Asociación asistió a las fiestas que anualmente se celebran durante los días 6 y 7 de septiembre en honor a su patrón el Santísimo Cristo del Caño.
En esta nueva visita, cabe resaltar la magnifica actuación en la Plaza Mayor de la Banda de Música de la comparsa barcense, junto a la de Yecla, y el concierto extraordinario ofrecido por la Banda de los Amigos de la Música en el pintoresco castillo de Valdecorneja, con la asistencia masiva de todos los vecinos de esta histórica ciudad hermanada con Yecla desde el año 1988.
El día 27 de septiembre daba comienzo el XII Festival de Bandas de Música “Ciudad de Yecla”, que al igual que en años anteriores, tuvo como escenario el Teatro “Concha Segura” con un público que volvió a llenar todas las localidades del teatro.
El festival fue presentado por D. Alfonso Yagüe García, director del Gabinete Municipal de Comunicación, estando el palco presidencial ocupado por el alcalde de Yecla D. Vicente Maeso Carbonell y el presidente de la Federación de Bandas de Música de la Región D. Isidoro Jesús Martínez López y miembros de su equipo directivo.