El día 1 de octubre, bajo las órdenes de su nuevo director D. Ángel Hernández Azorín, daba comienzo el nuevo curso académico 2002-2003 de la Escuela de Música bajo el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento.
El número de alumnos matriculados en este nuevo curso fue de 530, impartiéndose las asignaturas de lenguaje musical, solfeo adultos, música y movimiento, músico-terapia, guitarra, violín, piano, percusión, trompeta, trompa, trombón, bombardino, tuba, fagot, oboe, flauta, clarinete, saxofón, guitarra eléctrica y batería, incorporándose como novedad para dicho curso la sección de cuerda con la inclusión de las asignaturas de viola, violonchelo y contrabajo.
Dentro de los actos programados para el mes de septiembre, la Banda de Música participaba en el Festival de Bandas de Música de la ciudad de Calasparra, festival que tuvo lugar día 1 de dicho mes, continuando su participación en las fiestas de Moros y Cristianos de las ciudades limítrofes de Villena y Caudete durante los días 5, 6 y 9 del mencionado mes.
Con la llegada de la feria de septiembre, la Banda hacía acto de presencia durante los días 13 y 16, finalizando sus actuaciones el 6 de octubre con la celebración en el Teatro “Concha Segura”, del XXVII Festival de Bandas de Música “Ciudad de Yecla”, participando como banda invitada la Banda de Música de Calasparra.
En la reunión de Junta Directiva de fecha 28 de octubre, entre los asuntos que tratar se hizo constar en acta el cambio de organigrama producido dentro de la Asociación al originarse en el mes de julio, la sustitución de D. José Miguel Azorín Marco, que hasta esos momentos era el director de la Escuela de Música y del Coro Polifónico “La Purísima” como consecuencia de haber conseguido una plaza por oposición de profesor de clarinete en el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena.
Por tal motivo, la Junta Directiva decidió nombrar nuevo director de la escuela a D. Ángel Hernández Azorín, actual director de la Banda de Música, y como director del Coro designó a D. Pedro Navarro Ruano, puesto que compaginará con el de director de la Banda Juvenil.
En esta misma reunión se informó de que, la Dirección General de Cultura de la Región de Murcia, había comunicado a la Junta Directiva de la Asociación que, tanto la Banda de Música como el Coro Polifónico, habían sido seleccionados para tomar parte en las campañas de promoción de la Música, la Danza y el Folklore de nuestra región.
La actuación de la Banda en este evento musical se producía el día 27 de octubre en la Alberca (Murcia).
Con gran satisfacción para todos los componentes de la Junta Directiva, es leída la carta enviada por el Excmo. Ayuntamiento, comunicando la prórroga del convenio con la Asociación, Escuela de Música y Curso escolar 2002-2003, por un importe de 199.162 euros y una subvención municipal de 91.587 euros.
La Asociación de Amigos de la Música realizaba durante las segunda quincena del mes de noviembre, una importante programación de actos con motivo de la festividad de su patrona.
Los actos se iniciaron con la proyección en el cine P.Y.A. de una película en colaboración con el Cine Club “Odeón” de nuestra ciudad.
El día 16 de noviembre, los actos comenzaban con la tradicional recogida de los nuevos músicos que se incorporaban este año a la Banda, acto emotivo y entrañable para estos nuevos componentes en los que se aprecia esa ilusión deseada y hecha por fin realidad al entrar a formar parte de tan prestigiosa e importante banda de música de nuestro pueblo. Los nuevos componentes en este año 2002 fueron: Elena Rubio Guillén (saxofón alto), Claudia Ortuño González (obóe), Marcos Zafrilla Muñoz (saxofón tenor), Víctor Martínez Rubio (saxofón alto), Juan Carlos Azorín Marco (trompeta), Agustín Puche Díaz (trombón), José Francisco Ortega García (abanderado).
Ese mismo día se efectuó en la Parroquia del Niño Jesús una función religiosa cantada por el Coro Polifónico “La Purísima”, debutando su nuevo director D. Pedro Navarro Ruano procediéndose al finalizar la función religiosa, al traslado de la imagen de Santa Cecilia a las dependencias del “Hospitalico”.
El domingo 17, en el Teatro “Concha Segura”, se celebraba el concierto extraordinario de Santa Cecilia, participando la Banda Juvenil, dirigida por D. Pedro Navarro Ruano y la Banda de Música de la Asociación junto con el Coro Polifónico “La Purísima”, bajo la batuta de su titular D. Ángel Hernández Azorín.
Este importante concierto que cada año es esperado con gran expectación, estuvo incluido dentro de la programación que la Caja de Ahorros del Mediterráneo preparó para conmemorar sus cien años de presencia en Yecla.
Durante el concierto, la Asociación de Amigos de la Música y el Excmo. Ayuntamiento, rindieron un merecido homenaje al que fuera director de la Banda de la Asociación, director del Coro Polifónico “La Purísima” y director de la Escuela de Música D. José Miguel Azorín Marco, un hombre que comenzó a estudiar música a la edad de diez años y durante el tiempo en que estuvo vinculado a los Amigos de la Música, dejó una estela de profesionalidad, de compañerismo y de amor por la institución en la que se había formado como músico.
A la finalización del concierto el director de la Caja de Ahorros obsequió a la Asociación con la entrega de un instrumento musical.
Durante la semana y continuando con los actos organizados con motivo de la patrona de los músicos, se realizaron tres conciertos en el aula de Cultura “Azorín” de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. El martes 19 con un concierto de música de cámara, con la intervención en la primera parte del Cuarteto de Clarinetes y en la segunda parte el Cuarteto de Saxofones de la Asociación.
El jueves 21 de noviembre, fue el turno del siempre esperado y tradicional concierto de los profesores de la Escuela de Música.
Los actos en honor a Santa Cecilia finalizaban el día 23 con un concierto de guitarra ofrecido por los jóvenes concertistas Da Herminia Navarro Rivera y Miguel Álvarez Fidalgo.
El domingo 25 de noviembre se procedía al traslado de la imagen de la santa desde el “Hospitalico” hasta la Iglesia del Niño Jesús, oficiándose la Santa Misa con la actuación de la Banda de Música.
Las actuaciones de la Banda y del Coro finalizaban el año 2002 con la presencia en los actos programados durante las fiestas Patronales que anualmente organiza la Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción.
El día 21 de diciembre tenía lugar en nuestra ciudad el IV Encuentro Coral “Ciudad de Yecla, con la intervención y asistencia de nuestro coro junto a los de Villa de Caudete y la Coral “Ambrosio Cortes” de Villena, siendo dicho encuentro un verdadero éxito artístico y de asistencia de público.
La Junta directiva de la Asociación de Amigos de la Música en su asamblea de fecha 23 de febrero del 2003, expresaba su más sincero agradecimiento al Excmo. Ayuntamiento de Yecla y a cuantas personas y entidades han venido colaborando con dicha institución.
Finalizaba su presidentes haciendo un balance de todo los actos, conciertos y actuaciones realizados durante el año 2002, cuyo objetivo principal está centrado en la enseñanza de la música a través de una escuela propia, ofrecer conciertos periódicos y realizar todas aquellas actividades que, de forma directa e indirecta, favorezcan el mayor conocimiento de la música en nuestra ciudad.525
Nada más comenzar el año 2003, la Asociación de Amigos de la Música iniciará sus actividades con un nuevo proyecto de conciertos mensuales, con el objetivo de acercar a los alumnos de la escuela a los conciertos, así como habituarlos y acostumbrarlos a la asistencia a salas donde se realicen conciertos de música clásica.
Durante los días 26, 27, 28 y 29 de enero, la Banda de Música realizaba en el Teatro “Concha Segura”, junto con la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de Infantes de San Pedro, la grabación de su primer CD titulado “Consumatum Est”.
El título de este disco compacto da nombre a la marcha de procesión compuesta por el tan querido y recordado maestro D. José Ortuño Ortuño durante la primera mitad del pasado siglo, quedando de esta manera recopilada para la posteridad, ya que esta marcha, solamente había sido interpretada en un par de ocasiones.
En esta grabación, la Banda de Música quiso reunir diversas marchas procesionales de la Semana Santa pertenecientes a las zonas de Andalucía y del Levante español, por ser esta música la más característica de la celebración de la Semana de Pasión, no sólo en nuestra ciudad sino también en aquellas ciudades donde dicha festividad posee un especial arraigo.
La grabación de éste CD fue realizada por el equipo móvil del estudio de grabación K.R.B de Villena, por los técnicos Juan José Bosque y Francis J. Su edición corrió cargo de la Asociación de Amigos de la Música, estando patrocinado por la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Yecla, Real Cabildo Superior de Cofradías Pasionarias y las firmas comerciales; Kenza Muebles, Navarro Azorín, Caja Murcia y Dúo-Graph.
En la grabación de este C.D. están recogidas las siguientes marchas de procesión:
“La Madrugá” .Marcha de procesión. Autor, Abel Moreno.
“Virgen del Valle” . Marcha lenta. Autor, Vicente G. Zarzuela.
“La Saeta”. Música de Juan Manuel Serrat.
“Estrella Sublime”. Marcha. Autor, M. Farfán.
“Esperanza Macarena”. Marcha de procesión. Autor, P. Morales.
“Nuestro Padre Jesús” Marcha de procesión sobre motivos andaluces de E. Cebrián.
“Oremos”. Marcha lenta. Autor, Ricardo Dorado.
“Mektub”. Marcha fúnebre. Autor, Mariano San Miguel
“El Evangelista”. Marcha de procesión. Autor, José Vélez García. “Cosumatum Est”. Marcha de procesión. Autor, José Ortuño
Ortuño.
“La Saeta”. Letra de Antonio Machado y música de J. Manuel Serrat.
Para la grabación del CD, intervinieron 77 músicos y 10 miembros de la banda de cornetas y tambores de la Cofradía Infantes de San Pedro.
Por esas mismas fechas, el Ayuntamiento de Yecla estaba realizando obras en el Parque de la Constitución, viéndose afectado el tradicional templete de la música.
La Junta Directiva de los Amigos de la Música se lamentaba de no haber contado con ellos, ya que esta institución necesita para la Banda un templete en adecuadas condiciones para los conciertos de verano, obra que debería ser tenida en cuenta por el propio Ayuntamiento en la remodelación que se tiene prevista hacer en el mencionado parque.
Con motivo de la celebración de la semana cultural organizada por la Peña Taurina de Yecla, la Banda de Música ofreció un concierto en el Auditorio Municipal.
En el concierto se interpretaron pasodobles de temas taurinos, y se estrenó el pasodoble titulado “Peña Taurina”, escrito por el músico yeclano D. Antonio Peña Fernández.
El fin de semana del 7 al 9 de marzo, fue uno de los más musicales de los últimos meses para la Asociación, ya que en su transcurso, se realizaron diversas actuaciones por los componentes del Coro y de la Banda de Música.
Los actos comenzaron el día 7 de marzo con la tradicional “Gala Lírica”, que organiza conjuntamente la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Yecla y el Instituto de Enseñanza Secundaria J. Martínez Ruiz “Azorín”.
En dicha gala participaron los solistas: Yolanda Marín Álvarez (soprano), María García Macía (soprano), Eugenio Rodríguez Alía (barítono), Fernando Esparza Morera (tenor) y Eugenio Florenciano (tenor); los pianistas Francisco Carlos Gonzálvez Belén y Alicia Soria Candela; el coro “La Purísima” y la banda de música, dirigidos por sus respectivos titulares D. Pedro Navarro Ruano y D. Ángel Hernández Azorín.
El público llenó casi en su totalidad el Teatro “Concha Segura”, demostrando una vez más que la zarzuela goza de una fuerte afición en la sociedad yeclana.
La recaudación obtenida fue entregada a la Asociación de Minusválidos Psíquicos de nuestra ciudad (AMPY).
Al día siguiente se celebró en el coliseo yeclano, el III Concierto de Marchas Procesionales, concierto que se ha convertido ya en un clásico de los actos desarrollados durante la Cuaresma, como preámbulo de los días grandes de la Semana Santa yeclana.
El concierto lo abría la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de Infantes de San Pedro de Yecla, dirigida por D. Francisco Pérez Morales, uniéndose posteriormente la Banda de Cornetas y Tambores “Santa cruz” de Hellín, interpretando conjuntamente la marcha “Bulería en San Román”, de José Pavón.
Como final de la primera parte, la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Piedad, en su Presentación al Pueblo de Jaén, dirigida por D. Tomás Colmenero y D. Patxi García Delgado, interpretaron “Una estrella de Dios” de Pacheco Palomo, “Pasión” de López Hernández, finalizando con la marcha de procesión “Alma de Dios” de Rodríguez Ruiz.
La segunda parte la iniciaba la Banda de Música de la Asociación, dirigida por D. Ángel Hernández Azorín, interpretando dos de las marchas que fueron grabadas el pasado mes de enero en su primer trabajo discográfico.
Tras la protocolaria entrega de placas a los representantes de las bandas participantes por el Ayuntamiento, el concierto concluyó con la interpretación de todos los músicos participantes, dirigidos por D. Ángel Hernández de la obra “Clámida Púrpura”, en adaptación de D. Pedro Navarro Ruano.
La Banda Juvenil, con un total de setenta componentes y dirigida por D. Pedro Navarro Ruano, participaba el día 22 de marzo en el Auditorio “Sebastián González” de la pedanía murciana de Beniaján en el II Festival de Bandas de Música, junto a la Banda Infantil de los Montesinos (Murcia) y la anfitriona, Banda Escuela de Beniaján.
A dicho concierto asistió el Presidente de la Federación de Bandas de Música D. José Sánchez Cánovas.
Con respecto a la campaña que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia había creado para el fomento y divulgación de la música y el folklore en nuestra región, la Banda de la Asociación era nuevamente seleccionada e invitada para ofrecer en la mañana del día 30 de marzo un concierto en el Parque de la Constitución de la ciudad de Ceutí.
El día 22 de abril, se llevó a cabo en el Teatro “Concha Segura”, un concierto didáctico para niños bajo el nombre de “El Conciertazo”, interpretado por la Banda de la Asociación de Amigos de la Música dirigida por D. Ángel Hernández y presentado, por los populares locutores de RTVE, Fernando Argenta y Araceli González Campa.
Ambos locutores popularmente conocidos por su labor de divulgación de la música clásica para pequeños y mayores a través de programas como “Clásicos Populares” de Radio Nacional de España, o del “Conciertazo”, emitido por la segunda cadena de TVE, demostraron en nuestra ciudad su gran profesionalidad y buen hacer en la comunicación con los más pequeños.
El concierto siguió en todo momento las pautas del programa de la cadena pública, en la que además de la introducción de la obra por los propios locutores y la interpretación musical de la Banda, se solicitaba la participación tanto de niños como de padres, que eran disfrazados de personajes relacionados con la obra que en esos momentos se estaba interpretando.
El concierto incluido en la programación de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento para el Teatro “Concha Segura”, fue un rotundo éxito tanto de asistencia, con lleno total del aforo, como por la gran participación de los asistentes y el alto nivel de la banda de música. Durante los días 28, 29 y 30 de abril, tenía lugar el XXIV Ciclo de Conciertos Escolares.
Este tradicional ciclo de conciertos didácticos que desde hace ya 23 años viene organizando la Asociación de Amigos de la Música, nació con la idea de acercar la música a los escolares de nuestra ciudad, siendo en los primeros años, la herramienta más útil para la captación de niños que posteriormente se convertían en educandos de la academia y con el tiempo, algunos de ellos, pasaron a formar parte de la Banda de Música.
La vigésimo cuarta edición del Ciclo de Conciertos Escolares se celebró en el Teatro “Concha Segura”, participando el grupo de teatro ”Primera Fila” y el Ballet de María Dolores Bañón junto con la banda juvenil de la escuela de música.
Durante los días de celebración asistieron más de 1.500 escolares, siendo un éxito total y un motivo de orgullo y satisfacción para la Asociación de Amigos de la Música por acercar a los más pequeños al maravilloso y mágico mundo de la música.
La Banda de Música, además de los numerosos conciertos y actuaciones que año tras año venía realizando en nuestra ciudad, era requerida igualmente para participar en fiestas de otras poblaciones. El prestigio y nivel que desde hacía años había alcanzado, eran los principales motivos para ser contratada en las fiestas de Moros y Cristianos de Almansa, Elda, Alicante, Caudete o Villena.
En la reunión de Junta directiva de fecha 25 de junio, se tomó entre otros acuerdos, enviar solicitud para la participación de la banda de música en el XIII Certamen Nacional de Bandas de Música a celebrar en Murcia durante los días 13, 14 y 15 de noviembre, realizándose la inscripción de la banda de la Asociación en la sección segunda.
En el tradicional concierto de San Pedro celebrado el día 4 de julio en el anfiteatro de la Iglesia Vieja, la Banda Juvenil estuvo dirigida por D. Ángel Hernández por enfermedad de su titular D. Pedro Navarro Ruano.
Con motivo de la feria de septiembre se celebró en el Parque de la Constitución un concierto por la Banda de Música en el nuevo escenario de lo que antes había sido el templete de la música. La Asociación y los propios músicos se lamentaban de la obra realizada teniéndose que habilitar una plataforma para poder actuar.
Posteriormente y con fecha 25 del mismo mes, se procedía a la inauguración por las autoridades municipales de las nuevas obras del Parque de la Constitución, a la que asistieron el Consejero de Presidencia, D. Fernando de la Cierva, el alcalde de Yecla, D. Juan Miguel Benedicto Rodríguez y el Presidente y Director Territorial de la Caja de Ahorros del Mediterráneo D. Javier Guillamón y D. Ildefonso Riquelme respectivamente.
La Banda de Música estuvo dirigida en esta ocasión, por D. Pedro Navarro Ruano, quien sustituyó a su titular por enfermedad.
Es de esperar que, en la próxima remodelación que se haga del Jardín Municipal, los políticos tengan la feliz idea de recuperar lo que de antiguo ya existía; un templete en condiciones, como los hay en otras muchas ciudades, donde se puedan celebrar conciertos de verano y otras actuaciones.
Con respecto a las actividades de la Escuela de Música desarrolladas durante éste año, hay que resaltar la puesta en marcha de un nuevo ciclo de conciertos que bajo el nombre de “Aula de Conciertos”, intenta acercar la música a todos los alumnos, padres, socios y cuantas personas puedan estar interesadas en apreciar a través de un ciclo de conciertos mensuales realizados en el Aula de Cultura “Azorín” de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, el bello y mágico mundo de la música.
Esta nueva actividad cuenta con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento y el patrocinio de la Caja de Ahorros del Mediterráneo y de la empresa Artygraf .
El ciclo “Aula de Conciertos” se iniciaba en la tarde del día 7 de febrero con la actuación del profesor de la escuela y célebre concertista Daniel Küpper,530 con un programa que deleitó al público asistente interpretando tres instrumentos; laúd, guitarra de seis cuerdas y guitarra decadorde.
Continuando con este ciclo de conciertos, el día 31 de marzo fue el turno para el joven tubista yeclano Daniel Férriz Azorin,531 acompañado al piano por Adolfo García Baraza,532 ofreciendo un interesante concierto con un dúo muy poco habitual, tuba-piano, resultando muy interesante y del agrado del público asistente.
El ciclo de conciertos continuó con la actuación del Cuarteto de Clarinetes de la Asociación celebrado el día 29 de abril. El referido cuarteto estaba integrado por Alexandra Guillén Hernández (clarinete), Ana Cano García (clarinete), Elías Ibáñez Lax (clarinete) y David Val Palao (clarinete bajo). Su formación se originó a finales de los años 80. Aquél primer cuarteto estuvo compuesto por Pedro Francisco Rubio Olivares, José Miguel Azorin Marco, Enrique Ortuño, Bartolomé Ibáñez Muñoz y Manuel Quilez Carpena.
Continuando con este Primer Ciclo de Conciertos, el miércoles 21 de mayo tenía lugar en el “Aula Azorín” de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, un nuevo concierto a cargo de las profesoras Da Araceli Pacheco Torrijo al violín, Da Asunción Belda Castillo, violoncello, acompañadas al piano por la pianista Da Ana María Labrador Sanromualdo.
El I Ciclo «Aula de Conciertos”, que había sido organizado por la Escuela de Música de la Asociación, con el objetivo de ir aficionando a los alumnos, padres, socios y a cualquier persona amante de la música a escuchar música de cámara, finalizaba el día 12 de junio con la actuación del Cuarteto de Saxofones de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Este cuarteto de saxofones fue creado en el año 2000, siendo este su segundo concierto.
El saxofón se ha convertido en uno de los pilares básicos de la sección de viento de muchas agrupaciones musicales actuales, debiéndose su éxito al hecho de que, pese a tener una estructura de metal, posee todas las prestaciones propias de los instrumentos de madera.
En la actualidad, el cuarteto lo forman Ángel Hernández Azorín (Saxofón Soprano); Arturo Díaz Muñoz (Saxofón Alto); José Pascual Fernández López (Saxofón Tenor) y Francisco Soriano Guillén (Saxofón Barítono).
Las actividades de la Escuela de Música finalizaban con las audiciones de fin de curso realzadas en el salón de actos del “Hospitalico” entre los días
16 y 20 de junio por todos los alumnos de la escuela, poniéndose broche final con la actuación realizada en el anfiteatro de la Iglesia Vieja el día 27 de junio con motivo de la finalización del curso académico.
En este acto, participaron junto con todos los profesores, los casi 520 alumnos que han cursado estudios durante el curso 2002-2003. El concierto contó con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento, Fundación Caja Murcia, Imper Distribuciones, Navarro Azorín y Dúo-Graph. Al acto asistieron más de 1800 personas, y estuvo presidido junto al Presidente de la Asociación D. José Saurín, la concejala socialista Da Virginia Lopo y las concejalas de Cultura y Educación, Da Concepción Palao y Dña. María del Carmen Fresneda.