AAMY. Memoria de Actividades 2004-2005

Finalizada la Feria de septiembre, la Banda de Música estaba centrada en la celebración del Festival de Bandas de Música “Ciudad de Yecla» en su XIX edición.

Desde que en el año 1986 se iniciara la primera edición de este tradicional festival y encuentro con la música, la Banda de la Asociación había compartido escenario con importantes agrupaciones musicales de toda la región murciana y bandas de las provincias de Alicante, Valencia y Albacete.

El sábado 2 de octubre, en el Teatro “Concha Segura”, organizado por la Asociación de Amigos de la Música y la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Yecla, daba comienzo el XIX Festival “Ciudad de Yecla” con la intervención de nuestra banda, dirigida por D. Ángel Hernández Azorín y la Banda Municipal de Villena dirigida por D. Pedro Ángel López Sánchez, en la actualidad profesor de flauta de la Escuela de Música de Yecla.

Tras la intervención de la banda invitada, se procedió a la entrega de corbatines para las banderas y recuerdos para los directores de ambas agrupaciones.

La presentación del XIX Festival de Bandas de Música “Ciudad de Yecla” fue realizada por el director de Cadena Dial Yecla D. Andrés Yago Yago.

Con el comienzo del nuevo curso 2004/2005, la Escuela de Música iniciaba una nueva experiencia dentro de sus actividades docentes al incorporar la Escuela de Tuba “Ciudad de Yecla”, dirigida por el profesor y músico yeclano de éste instrumento D. Daniel Férriz Azorín, profesor a su vez del Conservatorio Profesional de Ávila junto con la colaboración de profesores de prestigio internacional. La Escuela de Tuba nacía con el objetivo de formar a jóvenes tubistas en su carrera profesional, dotándolos de los mejores recursos pedagógicos, que garanticen una formación completa como músicos y como artistas.

Como consecuencia de esta nueva experiencia musical, la apertura del curso escolar dio comienzo con un concierto celebrado el día 30 de septiembre en el Aula de Cultura “Azorín”, a cargo de los profesores Vicente López Velasco (tuba) y Adolfo García Baraza (piano), al que asistieron, además de un numeroso público, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Yecla y la Presidenta de la Asociación de amigos de la Música de Yecla Dña. Efigenia Sánchez Ibáñez.

La gran calidad de estos dos músicos valencianos hizo que el público aplaudiese con una gran ovación su actuación.

Dentro de la programación del Teatro “Concha Segura”, el día 24 de octubre tenía lugar el V Festival de Coros “Ciudad de Yecla”, organizado por la Asociación de Amigos de la Música, la colaboración de la empresa yeclana Navarro Azorín S.L. y la Federación de Coros de la Región de Murcia.

Junto con el Coro Polifónico “La Purísima” de la Asociación de Amigos de la Música, dirigido por D. Pedro Navarro Ruano, participaron:

-Coro de la Agrupación Musical de Alhama de Murcia, fundado en los años 1998/1999, dirigido por D. José Bermejo natural de Molina del Segura (Murcia).

-Coro Polifónico “Más Camarena” de Bétera (Valencia), fundado en el mes de octubre del 2003 y dirigido por Da Amparo Roig Carsí, natural de Valencia, siendo a su vez directora del Orfeón “Gregorio Gea” de Benimaclet y del Coro de la Sociedad Musical de Vinalesa.

Con motivo de la gira iniciada por nuestra comarca por el Dúo Rubio-Benavides con el fin de preparar un próximo trabajo discográfico que se grabará a finales de diciembre, el yeclano y exdirector de la Banda de Música de la Asociación D. Pedro Francisco Rubio Olivares y la pianista malagueña Da Ana Benavides volvieron a visitar el día 29 de octubre nuestra ciudad para ofrecernos, a petición de la Junta Directiva de la Asociación de Amigos de la Música, un extraordinario concierto en el Aula de Cultura “Azorín”, de la CAM, quedándose la sala totalmente pequeña para ver actuar a estos dos grandes y virtuosos músicos. El programa estuvo integrado por varias de las obras que serán grabadas próximamente en el nuevo CD del Dúo Rubio-Benavides, haciéndose hincapié en la música escrita para clarinete bajo.

En la primera parte interpretaron el famoso “Concierto K622” (allegro, adagio, rondo) de W.A. Mozart, continuando con una obra dedicada especialmente a ellos por el compositor Manuel Carra.

El concierto finalizó con la interpretación de “Primera Rapsodia” para clarinete bajo y piano del francés Claude Debussy.

Este importante dúo musical formado por Pedro Rubio Olivares y Ana Benavides552 , más conocido como “Dúo Rubens”, se fundo en el año 1991, realizando numerosos festivales por Francia, Suiza y Hungría. Su actividad como artistas les ha llevado a actuar como solistas en orquesta y grupos de cámara en España, Alemania, Argentina, Estados Unidos, Irlanda, Grecia, Brasil y Australia.

Ha realizado grabaciones para Radio Nacional Clásica y para Televisión Española.

Manuel Carra, Jean Moulléra, Larry Passin, Suzanne Stepehen o Carles Rivera son algunos de los artistas de talla internacional con los que el dúo ha trabajado su repertorio de cámara.

En su ya larga trayectoria profesional, ha obtenido importantes galardones como el Premio especial “Claude Langevin” en el VIII Concurso Internacional “Pierre Lantier”, celebrado en París en 1996. El Primer Puesto con Diploma de Honor en el Torneo Internacional de Música en la especialidad de cámara celebrado en la ciudad de Zaragoza en el año 1997 y el Segundo Premio en el IV Concurso de Interpretación Musical de Varenna (Italia) en 1997.

A la finalización de tan importante concierto ofrecido por el Dúo Rubens, la presidenta de la Asociación de Amigos de la Música Dña. Efigenia Sánchez Ibáñez agradeció públicamente la gran actuación de estos dos músicos que siempre han estado dispuestos a colaborar con dicha entidad de forma totalmente altruista, ayudando de esta manera a divulgar una vez más el maravilloso mundo de la música en nuestra ciudad.

Desde el año 1978, la Banda de Música había venido actuando en las Fiestas de Moros y Cristianos de la ciudad de Villena con la comparsa de Moros Nazaríes.

Con motivo de la celebración de su 50 aniversario en este año del 2004, la comparsa organizó en el salón de actos de su sede social un concierto de música festera donde la Banda de la Asociación, querida y respetada por los muchos años que ha estado presente en sus fiestas, deleitó a todos sus componentes con un extraordinario concierto de música festera.

Tras la intervención de la Regidora infantil y la Regidora Mayor de la Comparsa, se hizo entrega a la Banda de Música de un recuerdo por su presencia en dicho acto.

Para finalizar y como bis, la Banda interpretó, entre la ovación continuada del público asistente, el pasodoble “La Morenica” del Maestro Carrascosa, obra que para todos los villeneros es algo más que una simple composición musical, llegando a ser uno de los rasgos principales de identidad de la personalidad villenense.

Con motivo de la celebración de la festividad de Santa Cecilia del año 2004, la Asociación de Amigos de la Música, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento y la firma comercial Navarro Azorín S.L., iniciaba sus actos el día 20 de noviembre con la tradicional recogida de los nuevos músicos que este año se incorporan a la banda.

Estos jóvenes y prometedores músicos, salidos de la Escuela de Música de la Asociación, esperaban con verdadera ansiedad e ilusión la llegada de la Banda a sus respectivos domicilios para entrar a formar parte de esta importante, prestigiosa y laureada banda de música.

Los nuevos componentes que este año ingresaban en la banda fueron: Francisco José Tárraga Muñoz (trompeta), David Carpena García (trompeta), Pascual Chinchilla Azorín (trompeta), Pedro Jiménez Varela (trompeta), David Azorín Caballero (saxofón), Daniel García Lara (saxofón), Isaac Díaz Pérez (saxofón), Daniel Soriano Salcedo (saxofón). Junto a estos nuevos músicos, volvieron a reingresar en la banda,

Juan Jesús Zornoza Quíles (trompeta) y Raúl Rubio Martínez (clarinete), ambos músicos habían ingresados en la década de los noventa y, tras varios años de ausencia, volvían a reencontrarse nuevamente con la que fuera su banda de música.

Efectuada la recogida de músicos, la Banda de la Asociación se dirigió a la Iglesia del Niño Jesús para celebrar la ceremonia religiosa que, como todos los años, fue cantada por el Coro Polifónico “La Purísima” de la Asociación de Amigos de la Música, dirigido por D. Pedro Navarro Ruano.

Finalizada la Santa Misa, se procedió como ya es costumbre, al traslado de la Imagen de la Santa desde la Iglesia del Niño Jesús al “Hospitalico”, donde permaneció toda la semana.

Continuando con la programación de actos, se efectuaron dos conciertos en el Aula de Cultura “Azorín” de la Caja de Ahorros del Mediterráneo.

El lunes día 22, tuvo lugar el tradicional concierto de los profesores de la Escuela de Música y el jueves 25, el concierto ofrecido por los alumnos que ingresaban en la Banda, participando este año como novedad dos jóvenes violinistas formados en la escuela de la Asociación, en la actualidad cursando estudios en el Conservatorio de la vecina ciudad de Jumilla.

El viernes, día 26, en los salones de la Sociedad Recreativa de Cazadores, se dio cita toda la familia de la Asociación junto a invitados, familiares y simpatizantes en una fraternal y entrañable cena de hermandad.

Los actos en honor a Santa Cecilia llegaban a su fin el día 28, iniciándose el día con la tradicional diana por la Banda de Música y el traslado de la Santa a su iglesia titular, donde se ofició la Santa Misa.

Por la tarde, a las 19.30 horas tuvo lugar en el Teatro “Concha Segura”, el Concierto Extraordinario de Santa Cecilia a cargo de la banda de música, dirigida por D. Ángel Hernández Azorín.

El acto fue presentado por la periodista de “El Faro de Yecla” Da Libia Martínez.

El concierto, con un lleno total del teatro, estuvo presidido por varios concejales de la Corporación Municipal y la Junta Directiva de la Asociación.

La Banda de Música iniciaba el concierto con la interpretación del pasodoble gallego “Puenteareas” del compositor Reveriano Soutullo. Seguidamente la concejala de Cultura Da Concepción Palao y el Concejal de Festejos D. Pascual Verdú hicieron entrega de una metopa a los músicos que este año habían ingresado en la Banda.

La Banda de Música prosiguió su actuación con el “Concierto para clarinete op. 26” de Carl María Von Weber555 , magníficamente interpretado como solista por el clarinete principal y profesor de este instrumento Elías Ibáñez Lax.

Para cerrar la primera parte del concierto, se interpretó “Egmónt” en la versión para banda del célebre músico y compositor L. V. Beethoven. La segunda parte estuvo compuesta por “El fantasma de la ópera” del compositor Andrew LLoyd Webersotr, “Cloudburst” (tormenta de verano) de Eric Whitacre y “The Eind in the Willons” (el viento en los sauces) del holandés Johan de Meij.

Todas estas importantes obras musicales de difícil ejecución con las que la Banda de Música se ha ido enriqueciendo en los últimos años, fueron sin lugar a dudas el broche de oro para finalizar los actos en honor a Santa Cecilia.

Con la llegada del mes de diciembre y la celebración en nuestra ciudad de los actos conmemorativos del 50 Aniversario de la Coronación Canónica de la Patrona de Yecla, la Banda de Música de la Asociación participaba en la mañana del día 7 de diciembre acompañando a la Virgen del Castillo en su recorrido por la ciudad hasta el Parque de la Constitución, donde tuvo lugar la Santa Misa y el acto conmemorativo del Cincuenta Aniversario de la Coronación.

Igualmente, la Banda participó en la solemne procesión en la tarde del día ocho de diciembre y la ofrenda infantil celebrada el domingo día 12.

El Coro Polifónico “La Purísima”, cantó la Misa oficiada por el señor Obispo de la diócesis de Cartagena-Murcia, Monseñor Ureña Pastor.

El día ocho de diciembre, festividad de la Inmaculada y día grande de Yecla, en la Basilica de la Purísima, el Coro de la Asociación, vestido de sus mejores galas y con la totalidad de todas sus voces, interpretó junto a la Orquesta Sinfónica del Teatro “Chapí” de Villena, dirigida por D. Jaime Belda Cantavella, la “Misa de la Coronación KV 317” de W.A. Mozart, siendo uno de los actos más destacados de los realizados hasta el momento por el Coro Polifónico “La Purísima” a lo largo de toda su existencia.

Podemos afirmar que todos los componentes de la coral no escatimaron esfuerzos ni horas de ensayos durante todo el año para la preparación de este importante acontecimiento.

El día 23 de noviembre, el Coro Polifónico se trasladaba hasta la ciudad de Villena para realizar un último y largo ensayo con la Banda de Música de la mencionada ciudad con el fin de ultimar y preparar hasta el último detalle, la actuación que realizaría el día 8 de diciembre en la Basílica de la Purísima cantando la “Misa de la Coronación” de Wolfgang Amadeus Mozart.

Muchas fueron las muestras de felicitación hacia con el Coro por tan brillante actuación.

Todo el público que se dio cita esa mañana en la Basílica de la Purísima, quedó gratamente impresionado de la grandeza y magistral actuación del Coro Polifónico “La Purísima” de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

El Coro finalizaba sus actuaciones del año 2004 en la mañana del día 19 de diciembre, “día de la Subida”, cantando la Misa que clausuraba el Año Jubilar concedido a Yecla con motivo de la celebración del 50 Aniversario de la Coronación de su Patrona “La Virgen del Castillo”, en la que estuvo presente el Nuncio de su Santidad el Papa Juan Pablo II.

La Asociación de Amigos de la Música, daba por finalizado el año con un balance muy positivo de su gestión ya que la Banda de Música y el Coro Polifónico habían tenido un año repleto de actuaciones y de éxitos.

Igualmente, ha de destacarse la labor cultural que la Junta Directiva de la Asociación, venía haciendo a través de la edición y difusión de la revista Diapasón, de la que se han editado en este año 2004 los números 14 y 15, correspondientes a los meses de abril y octubre.

Esta labor cultura se amplía y divulga todos los viernes con un programa de difusión musical llamado “El Templete” emitido a través de la cadena local de TeleYecla.

Con respecto al número de socios, diremos que al 31 de diciembre la Asociación de Amigos de la Música contaba con una masa social de 677 asociados y un número de matrículas en su Escuela de Música que sobrepasa los 550 alumnos.

La Junta Directiva de la Asociación, consciente de la aportación que desde años atrás viene realizando en favor de la cultura de nuestro pueblo, tanto en lo referente a la enseñanza musical como en otras actividades con el único fin de favorecer y difundir a través de conciertes, audiciones y actuaciones de la banda de música y del coro polifónico, afrontará con ilusión y entereza el siguiente año 2005.

Todos estos logros conseguidos, han sido el fruto y el esfuerzo continuado de este importante colectivo de músicos no profesionales que, dirigidos por D. Ángel Hernández Azorín, ha sabido, con profesionalidad y muchas horas de ensayo, hacer que la Banda de Música de nuestro pueblo sea cada año solicitada para asistir a certámenes, conciertos y festivales por toda la geografía nacional.

A vista de todo lo expuesto, la Asociación de amigos de la Música puede ser calificada de múltiples formas, pero quizás una de las que más destaca, es la de ser un ente vivo, un colectivo que cada año realiza actividades diversas enfocadas siempre a la promoción musical de nuestra ciudad basada en tres pilares fundamentales como son: la Banda de Música, el Coro Polifónico y su Escuela de Música.

El nuevo año 2005 se iniciaba con la reunión de la Junta Directiva de la Asociación de Amigos de la Música, celebrada en su sede social del “Hospitalico” el día 10 de enero, dándose cuenta de la carta recibida del Excmo. Ayuntamiento de Yecla dirigida a D. Pedro Navarro Ruano en la que, su Junta de Gobierno en sesión de fecha 9 de diciembre del 2004, acordaba por unanimidad, felicitar a la Asociación y Coro Polifónico por la interpretación de este en la “Misa de la Coronación” de Mozart, con motivo de las fiestas patronales del año 2004.

Igualmente D. Francisco García Azorín, párroco de la Basílica de la Purísima, en carta fechada el día 2 de diciembre y dirigida a Da Efigenia Sánchez Ibáñez, presidenta de la Asociación de Amigos de la Música, agradecía la colaboración de la Asociación, felicitando al Coro Polifónico por su maravillosa interpretación de la “Misa de la Coronación” de Mozart el día 8 de diciembre y la participación en la Misa Solemne en la clausura del Año Jubilar Mariano, adjuntando un donativo de 400 euros para los componentes del coro.

En esta misma reunión, se dio cuenta de la inscripción de la Banda de Música para participar en el II Certamen Regional de Bandas de Músicas de Cartagena a celebrar el próximo día 23 de abril de 2005.

Igualmente quedó aprobado el comienzo de las actividades de la Escuela de Tuba tomándose como fecha del inicio del curso el 14 de enero.

El número 16 de la revista Diapasón hacía su aparición en este mes de enero, insertando en su portada una magnífica fotografía de la actuación del Coro Polifónico “La Purísima” de la Asociación de Amigos de la Música en la mañana del día 8 de diciembre en la Basílica de la Purísima.

La revista Diapasón, que viene editándose desde el año 1993, es sin lugar a dudas un vínculo de unión y comunicación entre el amplio colectivo musical de nuestra ciudad.

En este número 16, su editorial recoge a modo de memoria las principales actividades llevadas a cabo durante el año 2004, además de importantes artículos, biografías, amenas entrevistas y noticias, todo ello supervisado por un competente equipo de redacción que imprimen a esta ya veterana revista una gran relevancia y categoría.

Organizado por la Asociación y dirigida por el profesor D. Daniel Férriz Azorín, se realizó durante los días 14, 15 y 16 de enero un curso de Tuba impartido por el profesor y solista internacional Vicente López Velasco, quien iniciaría el curso con un recital en el Aula de Cultura “Azorin” de la Caja de Ahorros del Mediterráneo.

El curso continuó durante el sábado 15 y el domingo 16 en los locales de la Escuela de Música, al que asistieron un total de seis jóvenes tubistas procedentes de diverso puntos de la geografía española en horario lectivo.

En el Aula de Cultura “Azorín” se realizó un concierto a cargo de los cuatro alumnos que en esas fechas cursaban estudios en la Escuela de Tuba, demostrando ante el público allí congregado, parte del trabajo desarrollado.

El concierto se iniciaba con la actuación del albaceteño Miguel Garrido Sánchez, en segundo lugar actuó el avulense Germán Alameda Berrojálviz, continuando el ciezano Diego Molina Piñero, finalizando la primera parte del concierto con la intervención del joven jumillano David Abellán García.

La segunda parte se abría con la participación de los profesores D. Vicente López Velasco y D. Daniel Férriz Azorín, ante un público que llenó la sala para escuchar a estos virtuosos músicos.

La Escuela de Música había tenido desde sus inicios como uno de sus principales objetivos, formar a todos los alumnos en todos los ámbitos que un músico necesita para poder desenvolverse en el futuro, bien como instrumentista solista, bien como intérpretes en conjuntos de mayor o menor envergadura.

Con este fin, el miércoles 23 de febrero, tenía lugar en el Auditorio Municipal la Audición de la Orquesta de Cámara de la Escuela de Música dirigida por la profesora Da Araceli Pacheco Torrijo.

Como práctica en este tipo de actividades de conjunto, la escuela creó en un principio la Banda Juvenil para que los alumnos de viento y percusión pudieran gozar de esta formación.

Posteriormente y una vez en las aulas, comenzaron a sonar instrumentos de cuerda, por lo que se tomó la iniciativa de ofrecer a los alumnos la misma formación que a los demás, naciendo así la orquesta de cámara.

Durante el concierto de esta joven orquesta, se pudo apreciar el trabajo realizado durante los últimos meses con los alumnos de cuerda (violín, violonchelo, viola y contrabajo), siendo para todos ellos un motivo de satisfacción el dar a conocer delante de un auditorio todo su empeño y esfuerzo.

Organizado por la Escuela de Música y la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Yecla, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Radio Yecla Cadena Dial y Teleyecla, daba comienzo el viernes 25 de febrero el “III Ciclo Aula de Conciertos”, contando en esta su tercera edición, con el patrocinio de la Obra Social de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, Artygraf, Bar Restaurante Tenis y Dúo-Graph.

El primer concierto se iniciaba con el ya conocido Cuarteto de Saxofones “Saxibeb”, formado por Angel Hernández Azorin (saxofón soprano), Arturo Díaz Muñoz (saxofón alto), José Pascual Fernández López (saxofón tenor) y Francisco Soriano Guillén (saxofón barítono).

El grupo de saxofones “Saxibeb” se creó en noviembre del año 2002, siendo uno de sus principales objetivos el ofrecer las cualidades de este bello instrumento musical tan característico y necesario dentro de la historia de la música.

Entre los proyectos del grupo está, además de ofrecer conciertos fuera y dentro de nuestra ciudad, la grabación en un futuro próximo de un CD con temas para este instrumento de diversos autores y de distintos estilos.

El buen sabor de boca que había dejado el Coro Polifónico “La Purísima” en su actuación de la Misa de la Coronación de Mozart el día 8 de diciembre, junto a la Orquesta Sinfónica del Teatro “Chapí” de Villena, hizo que la Asociación de Amigos de la Música se planteara realizar una segunda actuación.

El día elegido fue el 12 de marzo en el Teatro “Concha Segura”, interviniendo nuevamente la totalidad de sus voces bajo la dirección de D. Pedro Navarro Ruano, la Orquesta Sinfónica de Villena dirigida por D. Jaime Belda Cantavella y los solistas Juana María del Toro Tormo (soprano), Maria Belén Alemán Rano (contralto), Roberto Belmonte Lillo (tenor) y Rubén Belmonte Lillo (bajo), y la participación como organista del yeclano Javier Vizcaíno Martínez.

El esfuerzo realizado para la organización de este segundo concierto no tuvo el éxito esperado, siendo muy escasa la asistenta de público al teatro.

Sin embargo, este hecho no desanimó a las partes involucradas, Coro, Ayuntamiento y Asociación, sino todo lo contrario, ya que paso a paso se conseguirá que la música, especialmente la clásica, vaya calando entre los ciudadanos.

La Asociación de Amigos de la Música, así lo lleva poniendo en práctica desde hace muchos años, siendo la promoción de la música uno de sus grandes estandartes que encabezan desde tiempo la organización de conciertos sin pensar nunca en la asistencia de mayor o menor numero de espectadores, sino más bien, pensando en todos aquellos que aman la música y disfrutan de este bello arte.

Prueba de todo ello, queda constatado en la reunión de la Junta Directiva de fecha 6 de marzo al fomentar la música coral a nivel escolar, incorporando a la Escuela de Música, la asignatura de canto en los primeros niveles de solfeo.

Como colofón de la XXV Exaltación de la Semana Santa que organiza la Muy Ilustre y Santa Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza de la capital alicantina, la Banda de Música dirigida por D. Ángel Hernández Azorín fue invitada por la mencionada cofradía para ofrecer un concierto en la Iglesia de la Misericordia de Alicante en la tarde noche del 12 de marzo.

El acto se inició con la celebración de la Santa Misa. A continuación tuvo lugar el acto de la Exaltación a cargo de Da Concepción Sirvent Bernabéu, Subdirectora General de Cultura de Alicante, puesto desde donde ha coordinado, entre otros, los dos expedientes para el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad de El Palmeral y el Misteri de Elche, la creación de la nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Alicante, y la remodelación del Teatro Arniches.

Tras el discurso de la Señora Sirvent, tuvo lugar el concierto a cargo de la Banda de Música de la Asociación con un programa totalmente integrado por marchas de procesión en la que se incluía la marcha titulada “La Cortesía”, escrita por el músico yeclano y profesor de clarinete de la Escuela de Música Elías Ibáñez Lax.

El programa del concierto se completó con las siguientes obras:

  • “El Evangelista” de José Vélez.
  • “A ti Manué” de José J.
  • “Aniversario Macareno” de Velázquez.

- “Caridad del Guadalquivir” de F. Lola y J. Puntas.

- “Nuestra Señora de la Esperanza” de Francisco Grau.

A tan importante acto asistieron varias autoridades de Alicante, así como el presidente y miembros de la Junta Mayor de Hermandades de la ciudad.

La insistencia del público en sus largos aplausos para con nuestra Banda de Música, supuso realizar un bis, interpretando las conocidas marchas de procesión de “Coronación de la Macarena” de Pedro Baña y “La Madrugá” de Abel Moreno.

La asistencia de la Banda de Música a la Procesión del Miércoles Santo alicantino es desde hace algunos años, algo más que una simple procesión.

La amistad de músicos y cofrades pertenecientes a la Santa Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza, se funden en estrechos lazos de gratitud y simpatía, considerando a los músicos de Yecla como unos cofrades más.

La solemne procesión, que discurre por las estrechas y empinadas calles del casco antiguo de la ciudad hasta altas horas de la madrugada, está impregnada de espiritualidad y recogimiento.

Durante el largo recorrido, la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza, son portadas por hermanos costaleros al son de los acordes interpretados por los músicos yeclanos, utilizando para esta ocasión una selección de las más populares y conocidas marchas de procesión.

Esta emotiva procesión tiene desde hace años, la curiosidad de que tanto la banda que abre la procesión como la que acompaña al palio de la virgen de la Esperanza son yeclanas, ya que la otra banda que participa en la procesión, es la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Infantes de San Pedro de Yecla.

Como ya viene siendo tradicional y de regreso de tierras alicantinas, la Banda de Música participó en las procesiones de la Semana Santa yeclana del Jueves Santo (Procesión de la Pasión), Viernes Santo (Procesión del Calvario y del Santo Entierro) y domingo de Resurrección (Procesión del Resucitado), que organiza el Cabildo Superior de Cofradías Pasionarias de Yecla.

Finalizados los actos de la Semana Santa, la Junta Directiva de la Asociación volvía a reunirse para concretar las distintas actuaciones, cursos y actos que celebrar durante el segundo trimestre del año.

Entre los acuerdos tomados, se concretó la fecha de la celebración del festival de Bandas Juveniles para el día 12 de junio, realizándose los Conciertos Escolares durante los días 5, 6, 7, 8 y 11 del referido mes en el Teatro “Concha Segura”.

Con respecto a la celebración del Segundo Curso de Verano, se fijaron las fechas del 22, 23 y 24 de julio con la posibilidad de innovaciones, como la incorporación de la Asignatura de Canto y dos Masters Class, uno de Jazz y otro de Guitarra eléctrica.

El concierto de San Pedro quedó fijado para el día 25 de junio. La reunión finalizaba con la necesidad de contratar dos autobuses para desplazar a la banda de música y acompañantes al Certamen de Música de Cartagena, siendo preciso un camión para el transporte de los instrumentos de percusión.

Tal como había sido acordado por la Junta Directiva de la Asociación, durante los días 5, 6, 7, 8 y 11 de abril daba comienzo el XXVI ciclo de Conciertos Escolares, que desde el año 1979, viene organizando la Asociación de Amigos de la Música con la colaboración de la Concejalía de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Yecla.

Este interesante ciclo de conciertos didácticos ha sido, desde sus inicios, una importante herramienta para acercar a todos los niños de nuestra ciudad a la música, siendo además la mejor campaña de captación de alumnos para la escuela con la que se ha contado en estos últimos veintiséis años, ya que la mayoría de los alumnos matriculados con posterioridad, han salido de este ciclo de conciertos.

Anteriormente al año 2001, el Ciclo de Conciertos Escolares era interpretado por la Banda de Música titular, acompañado del Coro Polifónico en algunas ocasiones. A partir del año 2002, se pensó que sería conveniente que estos ciclos de conciertos los efectuara la Banda Juvenil de la Escuela de Música.

Desde los primeros días de enero y una vez realizada la inscripción de la banda de música (enero del 2006), para su participación en el Certamen Regional de Bandas de Música ”Ciudad de Cartagena”, la banda no dejó una sola semana de ensayar y preparar concienzudamente las distintas obras que iba a interpretar en el referido festival.

Igualmente los distintos conciertos ofrecidos durante el primer trimestre del año sirvieron de caldo de cultivo para la preparación de tan importante acontecimiento musical.

El día 9 de abril, se llevó a cabo en el Teatro “Concha Segura”, organizado por la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento, el concierto denominado “Música en familia”, participando la Banda de Música de la Asociación.

Este concierto que ya es el tercero que se realiza, tiene como finalidad la participación de la familia y los más pequeños, en la que además de la introducción a las obras por parte del famoso locutor de “El Conciertazo” y “Clásicos Populares”, se solicita la colaboración tanto de niños como de padres.

El concierto “Música en Familia” ofrecido por la Banda de Música, interpreto conocidas obras de distintos estilos musicales como: “El Fantasma de la Ópera”, “Egmónt”, “Cántico de las Criaturas”, El Danubio Azul”, “Tequila” y la tan conocida y popular “Marcha Radetsky”.

Durante estos tres últimos años, este concierto fue incluido en la programación de la Concejalía de Cultura para el Teatro «Concha Segura”, siendo nuevamente un rotundo éxito con lleno total del aforo.

La Junta Directiva de la Asociación felicitaba una vez más a Fernando Argenta por la atención y amabilidad de haber podido contar con su presencia en tan importante evento musical, animando a jóvenes y mayores a comprender y amar la música.

Organizado por la Federación de Coros de la Región de Murcia y patrocinado por la Dirección General de Cultura de la consejería de Educación y Cultura de la Comunidad autónoma de Murcia, tuvo lugar en Yecla un ciclo de conciertos corales bajo la denominación “Intercambios de Coros”.

El primer concierto de este intercambio se realizó el sábado 16 de abril en la Parroquia del Niño Jesús, a cargo del coro de la capital murciana dirigido por D. Agustín Sánchez López, siendo la actuación del coro yeclano dirigido por D. Pedro Navarro Ruano el día 8 de mayo en la Parroquia de San Lorenzo de Murcia.

El Coro “Iubillate” como así se denomina, tuvo sus orígenes en el año 1984. Desde entonces ha participado en importantes festivales y encuentros corales: Festival de Música Religiosa “David” (Barcelona 1992), Ciclo de Música Sacra de la Catedral de Murcia, Semana Santa de Cieza, además de otras actuaciones en el Auditorio de Murcia .

En el año 1977 obtuvo el primer premio en la obra obligada en el II Certamen de Villancicos y Polifonía Villa de Molina del Segura.

La actuación de este reconocido coro, dejó en Yecla un gran sabor de música coral en todas y cada una de las obras interpretadas.

Durante todo el mes de abril y más concretamente la semana anterior al día 23 del mencionado mes, la Banda de Música intensificó sus ensayos.

La responsabilidad y a la vez la ilusión de volver a participar en un certamen se hacía palpable en el semblante de su director y de cada uno de los músicos, ensayando de manera pormenorizada y noche tras noche las obras que serían ejecutadas en Cartagena, unas veces por la totalidad de la Banda y en otras, separando el metal de la madera.

El periódico, "El Faro Cartagena” anunciaba con fecha 1 de abril este importante encuentro musical diciéndonos:

El II Certamen Regional de Bandas de Música “Ciudad de Cartagena” dará comienzo el próximo sábado en el Centro Cultural “Ramón Alonso Luzzy”. En dicho escenario, y a partir de las ocho y media de la tarde, actuarán la Sociedad Artística Musical “Santa Cecilia” de Pozo Estrecho, la Unión Musical de Torre Pacheco, y la Agrupación Musical “Santa Cecilia de Abarán. Todas las formaciones junto a las piezas de libre elección, una por banda, tendrán que interpretar, como obra obligada “”El tambor de granaderos” de Ruperto Chapí.

Las dos siguientes sesiones del certamen tendrán lugar os días 23 y 30 de abril, interviniendo formaciones de Santomera, Águilas, Yecla, Jumilla y Cabezo de Torres.

El diario “La Verdad” de Murcia daba igualmente cumplida información de este certamen, anunciando la intervención de las Bandas de Pozo Estrecho, Torre Pacheco, Abarán, Águilas, Yecla, Jumilla y Cabezo de Torres.571

El sábado 23 de abril la Banda de la Asociación de Amigos de la Música, junto a las formaciones de Santomera y Águilas, iniciaba un pasacalle por el casco antiguo de la ciudad departamental con la interpretación de un pasodoble que no entraba en concurso, eligiendo el director de la Banda de Yecla “Pasión andaluza”, del compositor alicantino Miguel Ángel Mas Mataix.572

El orden de actuación y la obra de libre elección de cada una de las bandas participantes en la Sección II (bandas entre 50 y 70 plazas), fue el siguiente:

-Asociación Músico-Cultural “Euterpe” (Santomera). Obra de libre elección: “Te wind in the Willons” de Johan de Meij.

-Patronato Musical Aguileño “Francisco Díaz Romero” (Águilas).

Obra de libre elección: “Miss Saigón” de C. M. Shömberg.

-Asociación de Amigos de la Música de Yecla. Obra de libre elección: “Cántico de las Criaturas” de Jin Curnow.

Como es de rigor en todo certamen, la obra obligada fijada por el jurado e interpretada por las tres bandas fue “Obertura to a new age” del holandés Jan de Haan.

Como era de esperar, la tarde del sábado 23 de abril se convirtió en una gran fiesta de la música de banda. Finalizadas las actuaciones, el jurado daba el siguiente resultado.

-Tercer premio al Patronato Musical Aguileño “Francisco Díaz Romero” de la ciudad de Águila.

-Segundo Premio para la Asociación Músico-Cultural «Euterpe» de Santomera.

-Primer Premio a la Banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

Todo el público presente y sobre todo los cientos de yeclanos que esa tarde se habían dado cita en el Teatro “Ramón Alonso Luzzy” de Cartagena, irrumpieron en un largo y emoliente aplauso seguido de vítores de: ¡Campeones¡

Toda la prensa regional se hizo eco de la noticia. Los diarios “La Verdad” de Murcia y “La Opinión” daban la siguiente reseña:

“Yecla gana el certamen regional de bandas”.

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla dirigida por Ángel Hernández Azorín, ganó la sección segunda del II Certamen Regional de Bandas, celebrado el pasado fin de semana en el centro cultural Ramón Alonso Luzzy. Una banda de Santomera quedó la segunda y la de Águilas fue tercera. 500 personas asistieron al certamen”.

Una Asociación de Yecla gana el Certamen de Bandas”.

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla dirigida por Ángel Hernández Azorín, ha ganad el II Certamen Regional de Bandas de Música que organiza la concejalía de Cultura. El segundo premio ha sido para la Avocación Músico-Cultural Euterpe de Santomera.”.

Y si importantes y emotivas son estas noticias, no menos lo es la publicada en un amplio artículo en la revista Diapasón donde su autor nos narra con todo lujo de detalle el nerviosismo del momento y la gran gesta realizada por los músicos yeclanos que bordaron en esa noche mágica del 23 de abril, cada una de las obras interpretadas.

Significativa es sin duda el relato del músico David Val Palao comenzando su artículo con estas sinceras palabras:

“El pasado 23 de abril la Banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla certificó su gran calidad en un concierto épico, consiguiendo el primer premio del Certamen Regional celebrado en Cartagena".

La Banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, era una vez más reconocida por toda la comunidad bandística de la Región de Murcia.

La Junta Directiva de la Asociación, en su reunión de fecha 25 de abril, hacía constar en acta su felicitación y agradecimiento en la persona de su director D. Ángel Hernández Azorín y de todos los componentes de la banda.

Por unanimidad de todos los miembros de la Junta Directiva, se acordó gratificar a su director con la cantidad de 300 euros por su colaboración y esfuerzo en el II Certamen Regional de Bandas de Música, siendo la dotación del Primer Premio de la Sección Segunda de 1.500 euros más 500 por participar.

Continuando con el programa de actos organizados por la Asociación para el segundo trimestre, proyectados para acercar la música a todo el pueblo de Yecla, daba comienzo el martes 26 de abril el segundo concierto del III Ciclo «Aula de Conciertos», organizado por la Escuela de Música con la colaboración de la concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Yecla, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Radio Yecla Cadena Dial y Teleyecla.

En esta su tercera edición, se contó también con el patrocinio de la Obra Social de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, Artygraf, Bar Restaurante Tenis y Dúo-Graph.

El segundo recital estuvo interpretado por José Miguel Azorín Marco577 (clarinete), Alfonso Madrona578 (violonchelo) y Javier Vizcaíno Martínez (piano).

El trío de cámara ofreció un ameno e interesante concierto de música clásica interpretando obras de Ludwing van Beethoven, Johannes Brahmns y el preludio de una obra para piano compuesta por el propio Javier Vizcaíno titulada “Antes de que la luz se vaya”.

Respondiendo a la invitación cursada por la pedanía murciana de Beniaján, la Banda Juvenil de la Asociación junto a la Agrupación Musical Infantil “Las Musas” de Guadalupe y la banda anfitriona, participaba en el IV Festival de Bandas Escuela de Beniaján, celebrado el día 7 de mayo en el Auditorio “Sebastián Gálvez” bajo el patrocinio de la Obra Social de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, Fundación Caja Murcia, Concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Murcia, Junta de Vecinos de Beniaján, Dirección General de Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y El Corte Inglés.

La Banda Juvenil, dirigida por D. Pedro Navarro Ruano actuó en segundo lugar interpretando el siguiente programa: “1492 La Conquista del Paraíso” de Vangells, “Glaasnot” del compositor Dizzy Stratford y “Where the Black Hawk soars” del músico Robert W. Smith.

A este concierto, además de la presencia de un numeroso público, asistieron las autoridades de la pedanía murciana, los representantes de las tres bandas participantes y el presidente de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia.

El director de la Banda de Música, enterado de la celebración del Certamen de Bandas de Música a celebrar en la ciudad de Alginet y, a sabiendas que, de ser admitida la banda, ésta podría desempeñar un importante papel, como ya lo había hecho en el mes de abril en el Certamen Regional de Bandas de Música celebrado en Cartagena, no dudó en proponer a la Junta Directiva de la Asociación, su interés en solicitar la admisión de la Banda en este importante evento musical, donde suelen participar importantes bandas de la Comunidad Valencia.

A la petición hecha por el director, la Junta Directiva en su reunión de fecha 16 de mayo acordó la participación de la Banda de Música de la Asociación, en el Certamen de Bandas de Música de la ciudad de Alginet (Valencia), realizándose la inscripción y la petición al Comité Organizador de las bases por las que habían de regirse.

Continuando Con el “III Ciclo Aula de Conciertos” organizado por la Escuela de Música, las puertas del Aula de Cultura “Azorín” de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, volvía abrirse el día 19 de mayo para presenciar la actuación del Quinteto de Viento de la Escuela de Música de Caudete.

El Quinteto, integrado por Juan Diego Morales Navarro (oboe), Natalia Marco Requena (flauta), Purificación Peiró Sánchez (clarinete), Pedro Pérez Conejero (Fagot) e Isaac Ángel Doménech (trompa), bajo la dirección de su director D. Avelino Pelegrín Nicolás, interpretaron un ameno recital de música de cámara.

La participación y el premio conseguido por la Banda de Música de Yecla en el Certamen de Cartagena habían traspasado las fronteras de nuestra comunidad, estando considerada como una de las más importantes agrupaciones dentro del panorama bandístico, tanto en calidad artística como interpretativa.

Esta popularidad le valió para que otras ciudades solicitaran continuamente su presencia para actuar en festivales y conciertos, siendo el Ayuntamiento de la ciudad de Villena la que requiriera su presencia para participar en el “Festival de Bandas de Música, “Homenaje a Ruperto Chapí“, acto que tuvo lugar el día 28 de mayo en el teatro que lleva el nombre de su músico más universal.

En este importante evento musical, participaron junto a la Banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, la Unión Musical “Santa Cecilia” de Caudete y la Banda Municipal de Villena.

A este concierto asistieron autoridades de los tres ayuntamientos, siendo D. Pascual Juan Verdú, concejal de Festejos de Yecla quien asistiera en representación del consistorio yeclano.

La Banda de la Asociación dejaba una vez más su impronta y calidad en este festival, interpretando el mismo repertorio con el que había obtenido el Primer Premio en el Certamen de Cartagena.

El concierto lo cerró la Banda Municipal de Villena dirigida por D. Pedro Ángel López Sánchez (profesor de flauta de la Escuela de Música de la Asociación), que interpretó el pasodoble “Musical Apolo” de Amando Blanquer Ponsada, continuando con “El hombre de la Mancha” de Match Leigh, finalizando con la obra “Polifermo” del compositor valenciano Andrés Valero Castells.

El día 30 de mayo, la Asociación de Amigos de la Música recibía escrito de la Sociedad Artística Musical de Alginet comunicándoles que la Banda de Música había sido seleccionada junto a las Bandas de la ciudad de Albaida y de Godella para participar en el II Certamen de Bandas de Música “Villa de Alginet 2005” de carácter nacional.

La alegría de directivos y músicos no se hizo esperar, poniéndose todos los músicos desde ese mismo instante, a preparar las obras que deberían interpretar en tan importante certamen, donde todos, desde el director hasta el último músico, estaban convencidos de que harían un importante papel y la posibilidad de conseguir un premio.

El anuncio de esta nueva andadura por tierras valencianas animó a su director y a todo el colectivo bandístico que puso manos a la obra para preparar este importante encuentro, donde la Banda de Yecla iba nuevamente a codearse con agrupaciones musicales puramente valencianas de gran renombre y prestigio, siendo la celebración del certamen en una ciudad de gran trayectoria musical como lo es Alginet.

Mientras la banda intensificaba sus ensayos para la preparación del certamen en la Vila de Alginet, la escuela de música continuaba su programación con la tercera edición del “III Ciclo Aula de Conciertos”, ofreciendo el jueves 16 de junio en el Aula de Cultura “Azorín” de la Caja de Ahorros del Mediterráneo la actuación del grupo musical folk “Altair”, grupo de músicos que en el otoño del año 2004 decidieron unirse para interpretar música folklórica y representativa de distintas zonas de nuestro planeta.

Esta nueva formación musical salida de la escuela de música de la Asociación estaba compuesto por: Inmaculada Marco García (flauta), Araceli Pacheco Torrijo (violín), Pedro Ángel Martínez Serrano (guitarra), Beatriz Guerra Soria (teclados), Sergio Sánchez Martínez (percusión), Jesús Puche García (percusión) y José Manuel Molina Azorín (percusión).

La presencia de la Banda de Música en las Hogueras de San Juan de Alicante, supuso para los músicos más veteranos, volver a reencontrarse después de cincuenta años de ausencia en estas fiestas, con gratos e inolvidables recuerdos de sus actuaciones con la Banda Municipal de Yecla durante la década de los años cuarenta y primeros de los cincuenta.

Durante más de once años, la Banda de Música Municipal dirigida por el maestro D. José Ortuño estuvo participando en las Hogueras de San Juan, acudiendo puntualmente a la barriada de la calle Benito Pérez Galdós.

Los muchos años asistiendo a las Hogueras de esta popular calle, supuso en aquellos tiempos estrechar fuertes lazos de amistad entre Alicante y Yecla, además de admirar todo Alicante a esta importante agrupación musical que gozaba por aquellos años de gran reputación y fama dentro y fuera de la provincia.

La importancia de la Banda de Musical Municipal de Yecla en aquellas fechas, está recogida en algunos de los libretos de fiestas de la Hoguera de Benito Pérez Galdós, así como en la prensa local con artículos y comentarios elogiosos para nuestra banda.

Después de casi medio siglo de ausencia en las Hogueras de San Juan de una banda de música de nuestra ciudad (la última actuación fue en el año 1957, estando dirigida por D. Vicente García Lacal), la Banda de la Asociación volvía a participar en dos de los más emblemáticos actos de estas centenarias fiestas alicantinas.

El primero de ellos fue el día 18 de junio, participando en la “Entrada de Bandas” acompañando a la comisión y participantes de la Hoguera José Antonio de la capital alicantina.

El acto comenzaba con un desfile por el barrio al que pertenece dicha comisión, para trasladarse posteriormente al centro de la capital para iniciar el desfile de las Bandas de Música, acto que discurre por las calles más céntricas de la ciudad y que estuvo retransmitido en indirecto por Punto 2 Televisión Valenciana.

El segundo desplazamiento a Alicante se realizó el día 23 de junio para participar en el Desfile Folklórico Internacional, al que fue invitada la ciudad de Yecla, en el que participaron junto a diversas ciudades de la Comunidad Valenciana, grupos de países de todo el mundo.

La embajada yeclana estuvo integrada por miembros de varias peñas de San Isidro, Junta Directiva de la Federación de Peñas, con su presidente a la cabeza, las Reinas Infantil y Mayor de dichas fiestas acompañadas por su corte de honor, una de las típicas carrozas que se realizan en nuestra ciudad con motivo de las fiestas de primavera y la Banda de Música de la Asociación, que durante todo el recorrido interpretó pasodobles relacionados con nuestra localidad.

Música de la Asociación celebró en la Plaza de Toros de Yecla el concierto de fin de curso.

Para este importante acto, se contó con la colaboración de la concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento, Fundación Caja Murcia y las firmas comerciales Navarro Azorín, Gesemp Asesoría, Wester Unión, Disa, Imper Distribución, Dúo-Graph Artes Gráficas y TeleYecla.

En el concierto participaron la mayoría de los 500 alumnos matriculados en la escuela junto con los profesores que durante el curso 2004/2005, han impartido sus clases. Todos ellos estuvieron dirigidos y coordinados por su director D. Ángel Hernández Azorín.

El concierto se inició a las 11de la noche y al mismo asistieron cerca de 2000 personas, que disfrutaron con todas las actuaciones que se fueron sucediendo durante las dos largas horas que duró el espectáculo.

Durante el transcurso de las distintas actuaciones, se fueron proyectando en una pantalla gigante imágenes de la historia de la Asociación y de su escuela de música.

Pese al éxito que cada año ha venido teniendo este concierto de fin de curso, hay que resaltar por estas fechas la preocupación de los dirigentes de la Asociación y de sus profesores con respecto a las actuales instalaciones de la escuela de música ubicada en el “Hospitalico”.

En el editorial de la revista Diapasón nº 18 de noviembre del 2005, se hacía sentir la falta de unas nuevas instalaciones para ubicar la Escuela de Música, habiendo llegado a una situación insostenible en la que era imposible la admisión de nuevos alumnos.

Esta precaria situación, suponía tener que limitar las plazas en algunas de las asignaturas, además de no reunir las aulas las condiciones necesarias de acústica y capacidad, debido a la gran demanda de alumnos que en los últimos años acudían para estudiar música, significando esta situación un perjuicio para la calidad educativa y cultural de nuestra ciudad.

El editorial finalizaba haciendo una llamada a los políticos, solicitando con urgencia la necesidad de poder contar con unas nuevas instalaciones donde situar la nueva escuela de música, siendo posible y una vez concluida las obras, ubicarla en lo que antaño fue el Casino Primitivo, lugar que ya en estas fechas se barajaba como posible emplazamiento de la sede de la Asociación, escuela de música y conservatorio.

Continuando con el III Ciclo Aula de Conciertos, la Asociación de Amigos de la Música presentaba el día 14 de julio su ultimo concierto de este importante y ameno ciclo con la actuación del quinteto de metales denominado “Cunta-Quintet Brass”, formado por jóvenes músicos de Yecla y Villena, que hacían su presentación en nuestra cuidad con un meritorio y ameno concierto de obras escritas y arregladas para este tipo de formación.

El quinteto se formó en el año 2004 y esta compuesto por los músicos: Sergio José Pozo Mansilla (trompeta), Juan Jesús Zornoza Quiles (trompeta), Joaquín Delgado Fernández (trompa), Juan Antonio García Gallardo (trombón), Pedro José Melero Puche (trombón).

A pesar de su juventud, este grupo de cámara ha actuado en numerosas audiciones de final de curso en escuelas de música, además de haber asistido a cursillos de técnicas de perfeccionamiento instrumental impartido por prestigiosos profesores de ámbito nacional.

De entres todas sus actuaciones, podemos resaltar el celebrado en la apertura del V Certamen Comarcal de interpretación instrumental de la provincia de Alicante.

Cuatro días antes de la celebración del Certamen de Bandas de Música Villa de Alginet, La Banda de Música era invitada a participar en el festival de Bandas-Concerts D’Estiu de la ciudad de Petrer, organizado por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Excmo. Ayuntamiento de la mencionada ciudad alicantina.

El referido concierto en el que intervino la Unión Musical de Petrer y la Unión Musical Santa Cecilia de Caudete, le serviría a nuestra banda como último ensayo en público, antes de su participación en el certamen de Alginet (Valencia), interpretando las mismas obras exigidas en el mencionado certamen.

El Festival de Bandas de la ciudad de Petrer, tuvo lugar el Domingo día 12 de julio en la denominada Plaza de Abajo.

Una vez más, la Banda de Música de la Asociación volvía a dejar su impronta y calidad en esta actuación. Las obras interpretadas habían sido ensayadas con muchos meses de antelación para dejar perfilada su próxima actuación en el Certamen Nacional de Bandas de Música que tendría lugar el próximo 16 de julio en la ciudad valenciana de Alginet. Y por fin llegó el día en que toda la familia bandística de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, llenos de ilusión y de ansias por participar en un certamen de estas características, se trasladaba, convencida de que haría un importante papel a la ciudad de Alginet, para competir con dos importantes y laureadas Bandas de música como son: la Unión Musical de Albaida y Casino Musical de Godella.

El certamen estaba organizado por la Sociedad Artística de Alginet (Valencia) y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alginet, bajo el nombre de: II Certamen de Bandas de Música “Villa de Alginet” de carácter nacional.

La inscripción de la banda de la Asociación para su participación en el referido certamen, había sido propuesta por su director D. Ángel Hernández Azorín a la Junta Directiva en los primeros días del mes de mayo, siéndole comunicada su admisión con arreglo a lo determinado en las bases del certamen con fecha 30 del referido mes.

A las 21 horas se procedió por el Comité Organizador a la preparación y organización del acto en la Casa de la Música, con la presencia de las bandas participantes, realizándose a continuación un desfile de las tres bandas hasta la Plaza del Mercado, lugar donde tendría lugar el certamen.

A las 22 horas, daba comienzo el Certamen de Bandas de Música “Vila de Alginet” 2005.

Las piezas obligadas, escogidas por el Comité Organizador del Certamen, fueron: “El colegial” (pasodoble) de Pascual Pérez Choví y “Benxumea” (marcha cristiana) de Sergi Pastor.

El orden de participación de las Bandas fue el siguiente:

-Unió Musical d´Álbaida “L, Aranya”. Director: D. Miguel Angel Grau Martínez. Obra Libre: “Magallanes” de Ferrer Ferrán.

-Casino Musical de Godella. Director: D. Jaime Casas Pla. Obra Libre: “Poema Sanférmico” de J. Vicente Egea.

-Asociación de Amigos de la Música de Yecla. Director: D. Ángel Hernández Azorín. Obra Libre: “Canticle of the Creatures” de Jim Curnow. Una vez finalizada la actuación de las tres bandas participantes y mientras el jurado deliberaba el resultado del Certamen, actuó la Banda de la “Societat Artística Musical d´Alginet” dirigida por D. Sergi Pastor Puchol.

Finalizada la actuación de la Banda de Música de Alginet, se dio a conocer por los miembros del jurado, el resultado del certamen con la siguiente puntación para cada una de las bandas participantes

1º Premio: “Asociación de Amigos de la Música de Yecla: 274 puntos.

2º Premio: “”Unión Musical de Albaida “Làranya”: 249,50 puntos.

3º Premio. Casino Musical de Godella”: 243 puntos.

El Jurado estuvo compuesto por los siguientes profesores: D. Rafael Sanz Espert, (Director Titular de la Banda Municipal de Bilbao), D. Luis Serrano Alarcón, (Profesor de Armonía y Análisis del Conservatorio Profesional de Música de Valencia), y D. Fernando Bonete Piqueras,(Director Titular de la Banda Municipal de Albacete).

Nada más conocerse el resultado y el premio obtenido, la banda de música de la Asociación irrumpió en aplausos y gritos de alegría que resonaron por toda la Plaza del Mercado.

Una vez más, la Banda de Yecla había vuelto a poner el listón muy alto en un certamen donde la calidad y el nivel de las otras dos bandas participantes había sido excelente, pese a ello, el jurado consideró que la magnífica interpretación de las obras interpretadas por la Banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, había sido ejecutada a la perfección y era merecedora de alzarse con el primer premio.

La preparación de la Banda de Música, para participar en este trascendental e importante certamen, había supuesto muchas horas de ensayos, de estudiar compás a compás cada una de las obras.

El trabajo de su director y el de todos y cada uno de los músicos habían dado sus frutos.

La Banda de la Asociación de Amigos de la Música se sentía orgullosa y feliz del trabajo realizado y de su actuación en el certamen. Sin lugar a dudas, había merecido la pena todo el esfuerzo realizado por estos músicos que, sin ser profesionales, habían dejado una vez más su impronta y su saber ante un jurado altamente cualificado, un público entendido y unas bandas de gran prestigio y alta categoría musical.

Como resumen de este importante Certamen, es necesario recordar las palabras de agradecimiento del director D. Ángel Hernández Azorín por la confianza que todos, músicos y directivos, depositaron en él diciendo:

“Este año 2005 más que nunca se nos quedará grabado en nuestra memoria por muchas razones, pero especialmente por los premios conseguidos en Cartagena y Alginet. Estos premios son sin duda alguna, la recompensa a una labor constante y laboriosa de muchos meses, muchas horas y días en los últimos años.

La obra libre de estos dos Certámenes “El Cántico de las Criaturas” de Jim Curnow, ha sido una composición que nos ha dado muchas satisfacciones y con la que hemos disfrutado mucho, pero que seguramente mantendremos una temporada en el cajón E-2 de nuestro archivo.

Mi más sincera enhorabuena a todos y gracias por confiar en mí. Un Abrazo a todos.” 

Con este buen sabor de boca por la consecución de tan importante galardón en tierra de importantes músicos y compositores de la Comunidad Autónoma Valenciana, la Banda de la Asociación, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, hacía la presentación del doble CD titulado “Aires de Yecla” el día 20 de julio en el salón de actos del “Hospitalico”.

La colección, compuesta de un doble CD y bajo el título “Nuestra Banda”, recogía una importante recuperación de piezas musicales y actuaciones que a lo largo del tiempo, han servido para indicar las pautas en el desarrollo y evolución de la Banda de Música de la Asociación.

Este doble disco compacto es también el reconocimiento y homenaje a los componentes de esta banda, tanto a los actuales como a los que por ella han pasado a lo largo de estos veinticinco años, además de ser también una importante recopilación de todas aquellas piezas musicales que a lo largo del tempo fueron motivos de satisfacción y de reconocimiento en determinados conciertos y certámenes.

En el primer CD de esta colección denominada “Aires de Yecla”, se reproducen algunas de las obras interpretadas en conciertos extraordinarios, mientras que el segundo, incorpora las piezas que dan buena muestra de la participación de la banda en certámenes nacionales, como el “Ciudad de Murcia”, donde la Banda de Música de Yecla dejó testimonio de su calidad y de su prestigio.

Para la edición y realización de esta primera colección que lleva por título “Nuestra Banda”, la Asociación de Amigos de la Música de Yecla contó con la colaboración de las empresas: Talleres Cano S.L., Correduría de Seguros Sixto Palacín, Dúo-Graph Artes Gráficas S.L. y el Excmo. Ayuntamiento de Yecla.

Además de las empresas patrocinadoras, la colección “Aires de Yecla” no hubiera sido posible sin la colaboración desinteresada de personas como Francisco Forte, encargado de la grabación de la mayoría de los conciertos; de Miguel Ángel Puche Lorenzo, autor de los textos que acompañan este volumen; Amadeo García Pérez encargado del diseño y maquetación del libreto-carpeta y de Rafael Muñoz de la empresa Audioart donde se llevó a cabo la edición de los CD.

En la presentación de esta colección denominada “Aires de Yecla”, el director de la banda de música, ante la presencia de un numeroso público que se dio cita en este acto, dijo las siguientes palabras:

“Es para mi un orgullo que este recopilatorio salga a la luz, puesto que en él se recogen muchas horas de trabajo y esfuerzo a lo largo de nada más y nada menos que seis años.

Son, por llamarlo de alguna forma, los mejores momentos de nuestra banda durante este periodo; momentos que han transcurridos en diferentes etapas y lugares, conciertos en los que nuestra banda ha dado lo mejor que tienen sus componentes.

Sus ganas de hacer música, sus ansias de superarse a sí mismos, y sobre todo, el interés por aprender y disfrutar de esta afición, hacen que uno se sienta orgulloso de pertenecer a esta Banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

Quizás en este instante no seamos conscientes de la importancia que este trabajo tiene, pero serán los que nos sigan en el futuro, los que mejor valoren y entiendan el porqué de este doble CD. Ellos seguro que verán reflejado el esfuerzo de una serie de personas que dieron parte de sus vidas por algo tan hermoso como dar a conocer la música en una ciudad tan controvertida como Yecla, sintiéndose de esta manera arropados por un camino que ya empezaron otros y, al igual que nosotros, se verán en la obligación de cuidar y mejorar.

Espero que todo aquél que oiga esta grabación se sienta parte de nosotros, y así disfrutará escuchando, lo que nosotros disfrutamos interpretando.”

El total de integrantes de la banda de música en las fechas en que fueron realizadas las grabaciones del primer volumen “Aires de Yecla”, era de setenta y siete componentes, incluido su director.

El XX Festival de Bandas de Música “Ciudad de Yecla” que tuvo su inicio en el año 1985, celebrándose durante los primeros años en las dependencias de la Feria del Mueble y posteriormente en el Teatro “Concha Segura”, se celebró por primera vez en el mes de julio, concretamente el día 23, en la Plaza Mayor, dentro de la programación del ciclo “Músicas del Aire”.

En este nuevo escenario, teniendo como testigos la Torre del Reloj y la viejas y vetustas arcadas de la antigua Lonja, se consiguió que todo el perímetro de la plaza se atestara de público para presenciar este tradicional festival organizado por la Asociación de Amigos de la Música y la colaboración de la Concejalía de Cultura y Festejos del Excmo. Ayuntamiento, la Empresa Pública Regional de Murcia S. L. de la Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia y la sociedad mercantil Navarro Azorín S.L.

En esta vigésima edición, participó, junto a la Banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, la Banda de la Asociación Cultural Unión Musical “Santa Cecilia de Hellín (Albacete), dirigida por el maestro D. Juan López Morales que interpretó las siguientes obras: “Al Centenario” de Ferrer Ferrán, “Un día en Viena” Obertura de Von Jime, “Ross Roy”, obertura para banda de Jacob de Han, y “La Boda de Luis Alonso” de J. Jiménez.

En la segunda parte del festival, la Banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, bajo la batuta de su director titular D. Ángel Hernández Azorín, interpretó en su primera intervención en nuestra ciudad después de haber conseguido el Primer Premio en el Certamen Internacional de la Ciudad de Alginet (Valencia), las siguientes obras: “Benxumea”,marcha cristiana de Sergi Pastor Puchol, obra obligada en el Certamen de Alginet; Cántico de las Criaturas”, suite para banda de Jin Curnow, obra elegida por el director para el mencionado concurso, y “Overture to a new age”, obertura para banda del músico y compositor Jan de Haan, obra obligada en el Certamen Regional de Bandas de Música ciudad de Cartagena, celebrado en el mes de abril en el que se consiguió el Primer Premio.

Finalizadas las actuaciones de las bandas participantes, se procedió a hacer entrega de metopas y recuerdos protocolarios a los presidentes y directores de las dos agrupaciones participantes en esta vigésima edición del Festival de Bandas “Ciudad de Yecla”.

El acto fue presentado por el director del Gabinete de Comunicación D. Alfonso Yagüe y estuvo presidido por los presidentes de las dos sociedades musicales y los concejales de Cultura y Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Yecla.

Como consecuencia de la experiencia vivida y el éxito obtenido el pasado año en la celebración del Iº curso de Verano “Ciudad de Yecla, la escuela de música de la Asociación, preparó para los días 22 al 24 de agosto el II Curso de Verano, al que asistieron más de un centenar de alumnos de las distintas especialidades que se impartieron durante el desarrollo de esta segunda edición, y que procedían tanto de Yecla como de otras ciudades de la geografía española (Jumilla, Murcia, Alicante, Caudete, Cullera, Valencia, Alcalá de Henares, Madrid, etc.)

El curso estuvo impartido por los siguientes profesores:

D. Jesús Rodríguez Azorín, profesor de Trompeta del Conservatorio Superior de Córdoba.

D. Francisco Rodríguez Azorín, solista de Trompa de la Orquesta Sinfónica del Liceo de Barcelona.

D. Pedro Francisco Rubio Olivares profesor de Clarinete y Clarinete Bajo en el Conservatorio Teresa Berganza de Madrid.

Dña. Ana Benavides, profesora de Piano en el Conservatorio Joaquín Turina de Madrid.

D. Marcos Chirivella Andrés, profesor de Flauta en la Banda Municipal de Alicante.

D. Daniel Küpper, profesor de Guitarra del Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires (Argentina).

D. Bernardo Zagala Lujarcio, profesor de Saxofón en el Conservatorio Suprior de Córdoba.

D. Joan Martínez Cola, profesor de Canto en el Conservatorio Profesional de Terrasa. Director de Coro. Logopeda.

D. Antonio Zapata, profesor de Trombón de la Banda Municipal de Valencia.

Dña. Olga Aleshinsky, violín de la Orquesta Sinfónica del Liceo de Barcelona.

Como pianistas acompañantes durante el curso participaron:

D. Juan Carlos Lax, profesor de Piano del Conservatorio “Francisco Guerrero” de Sevilla.

D. Elías Rodríguez Azorín, profesor de Piano de la Escuela de Música de la Asociación.

Para los alumnos de la Escuela de Música, este encuentro de profesores venidos desde distintos puntos de España, supone siempre una oportunidad que les enriquece, al poder trabajar con auténticos profesionales de la música, distintos a los que están habituados, lo que supone siempre un mayor conocimiento en la formación de estos futuros músicos.

Igualmente, los profesores de la Escuela de Música de Yecla, se ven favorecidos y beneficiados con la celebración de estos cursos de verano, al poderse comparar con la forma y manera de trabajar de otros profesionales, lo cual es siempre una ayuda para la labor docente que evita caer en la rutina.

No ha de olvidarse que, la presencia de tan importantes músicos y profesores favorece la imagen de nuestra ciudad y de nuestra escuela de música.

Con la llegada de la Feria de Septiembre y una vez finalizado el periodo vacacional, la Banda de Música dirigida por D. Ángel Hernández Azorín, realizó el segundo domingo en la Plaza Mayor un concierto extraordinario en el que se interpretaron las siguientes obras:

-“El colegial”, pasodoble del músico Pascual Pérez Choví, nacido en Alginet (Valencia), una de la sobras obligadas en el certamen de Bandas de Música de la ciudad de Alginet.

-“Benxumea”, marcha cristina escrita por el músico Sergi Pastor Puchol, natural de Alginet, otra de las obras obligadas en el referido certamen.

-“1492 La Conquista del Paraíso”, banda sonora del compositor Vangelis.

-“El Rey León”, banda sonora de la película infantil compuesta por el gran músico ingles Elthon John.

-“Rapsoda y Tapiser”, pasodoble compuesto por el músico José Pérez Vilaplana.591

-“El Tío Frasquito”, pasodoble dianero escrito por el que fuera director de la Banda de Villena Manuel Carrascosa.

-“Pasión Andaluza”, pasodoble del joven músico Miguel Ángel Más Matáix, natural de la Cañada (Alicante).

El concierto contó con la colaboración de la empresa Navarro Azorín (entidad siempre dispuesta a colaborar, de manera desinteresada, con la Asociación de Amigos de la Música en muchos de los actos que se organizan).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?