En la actualidad nuestra Cofradía no cuenta con ninguna banda activa, pero sí la tuvo en el pasado.
Esta Cofradía se sabe que fue fundada a mitad del siglo XIX y estaba formada por el Gremio de Fragüeros y Hojalateros, pasando a denominarse
'De los Romanos', conocidos también por 'Los Armaos'. Se tiene referencia que en 1889 poseía banda de música propia. No vienen documentados los componentes, el instrumental de la banda, el uniforme ni cómo se denominaba la misma. Si se sabe que tenían un estandarte, que todavía existe. Está bordado en seda, representando al águila imperial romana.
El siguiente dato que se ha localizado data de 1928, en el que nos dice que en este año la Cofradía conserva una banda de cornetas y tambores, pues viene indicado que para esta Semana Santa estrenan unos trajes nuevos de damasco morado y oro.
Existía la costumbre de que después de la procesión de 'El Calvario' subieran al castillo, y allí, rivalizando con los Judíos, efectuaban 'EL CARACOL'. Aparte de la subida al castillo, lo realizaban también en diversos sitios fijos, como la Iglesia Nueva, el Ayuntamiento, la Iglesia Vieja y el paso de la bandera.
También participaba desde antiguo en la 'Misa de Resurrección', realizada Sábado Santo. Al entonar el Gloria, resucitaba El Señor. Los romanos salían corriendo hacia la sacristía, y más tarde, al terminar los Oficios, realizaban un recorrido por el interior de la Iglesia, tocando la banda de cornetas y tambores.
Parece ser que se encargaba de escoltar el Santo Cristo del Sepulcro, patrón de la ciudad, en su procesión que se celebraba ocho días después de Pascua Florida.
La Cofradía y la banda se reorganizan en 1942, en esas fechas se sabe que aún desfilaban con los trajes antiguos y con su estandarte, antes nombrado.
En el año 1957 se estrenan los nuevos trajes de romanos.
Finalmente la banda es disuelta en febrero del año 1998.