En 1957 se forma la banda de cornetas y tambores, que visten indumentaria egipcia, capeta roja bordada con lentejuelas y túnica blanca con adornos verdes en seda. Llamaban la atención los largos clarines que lucían. Más tarde se le añadió casco de estilo hebreo y capa blanca.
Se refunda en el 1994 y vuelve a participar en la Semana Santa Yecla en 1995, con su característico traje de egipcio hasta la actualidad. Tiene marchas propias todas creadas por un integrante de la Banda, D. José Ponte Gil como son:
- “Cristo de la Agonía”
- “La soledad”
- “Adoración de Jesús”
- “Los Sanjuaneros marchando”
Como curiosidad de la Semana Santa Yeclana, cabe destacar que dos integrantes de la Banda son los encargados de “apresar” el Domingo de Resurrección al conocido Diablo, que luego más tarde desfilará entre nazarenos y banda de la cofradía.



